Las familias con hijos pequeños y adolescentes se preocupan cada vez más por los posibles trastornos psiquiátricos que pueden sufrir sus hijos y consultan sus dudas con los pediatras. "No es que haya más casos. Lo que ocurre es que, en una sociedad desarrollada, los padres están más concienciados y consultan", explicó ayer la psiquiatra Ana González-Pinto, vicepresidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría y especialista en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria. En su opinión, hay más niños con problemas que los que están diagnosticados y tratados. "Son los pediatras los primeros que tienen que detectar el problema y después remitir a los niños a los especialistas en psiquiatría infantil". Las enfermedades psiquiátricas en niños y adolescentes fue uno de los temas abordados en la reunión.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es la patología más frecuente entre la población infantil y afecta al 4% de los escolares entre 6 y 16 años (unos 3.200 niños y adolescentes navarros). Se caracterizan por ser distraídos, desobedientes, no se concentran... "A muchos se les diagnostica tarde y no reciben tratamiento cuando son niños. La enfermedad aparece más tarde".
El trastorno bipolar (alternancia de manía y depresión), añadió Ana González-Pinto, también es otra de las patologías que afecta a los niños (a un 1% de la población). "Es muy importante el diagnóstico precoz".
El autismo también es otra enfermedad psiquiátrica infantil. Predomina el llamado Síndrome de Asperger (problemas de habla y relación), un tipo de autismo más leve, que afecta a uno de cada 270 niños entre 4 y 6 años.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual