La previsión de ingresos por impuestos se reduce en un 9% y se recurre a la emisión de deuda
El próximo año será un ejercicio "singular" para los ingresos. Así lo definió el consejero de Economía, Álvaro Miranda, al explicar que la previsión de ingresos por los impuestos que pagan los ciudadanos cae un 9% con respecto a la de este año. Si este año Hacienda tiene previsto ingresar 3.631 millones por esta vía, el próximo año irán a parar a las arcas forales 3.304 millones de los impuestos.
Por lo tanto, la aportación que cada ciudadano navarro hará a la capacidad de gasto de la Comunidad foral a través de los impuestos que paga pasará de los 6.006 euros de este año a los en torno a 5.461 euros el próximo.
Esta caída se produce por dos razones, indicó el consejero: la desaceleración económica y el parón en el consumo, por una parte, y porque el Ejecutivo tiene previsto rebajar la presión fiscal sobre los contribuyentes y las empresas, a fin de que, en tiempos de crisis, puedan disponer de más dinero líquido.
También las tasas y otros ingresos aportarán menos cantidad a la Hacienda foral que lo que se prevé este año, pasando de los 247 millones previstos en 2008 a 228 millones el próximo año, es decir, un 7,57% menos.
Para compensar esta previsión de merma de ingresos, el Gobierno recurre a dos vías complementarias. Por un lado, la emisión de deuda pública hasta el límite legal permitido, el 1% del Producto Interior Bruto de Navarra, con lo que se lograrán 196 millones de financiación complementaria. Además, se obtendrán otros 7,5 millones de deuda pública para operaciones financieras.
Y, en segundo lugar, el Gobierno prevé obtener unos ingresos de 123,2 millones procedentes de las empresas públicas. "Vamos a aprovechar la capacidad de ahorro que se ha tenido a través de la capitalización de las empresas públicas", argumentó.
Miranda explicó asimismo las principales medidas fiscales que llevará a cabo el Ejecutivo el próximo año y su repercusión presupuestaria.
Principales medidas fiscales
Señaló que se incrementará el tipo del IRPF al que tributan las rentas de capital del 15 al 18%, con lo que Hacienda recaudará 18,7 millones más. Anunció también una nueva rebaja del Impuesto de Sociedades para micropymes, que bajará del 24% al 23%, y tendrá un impacto económico de 1,7 millones (tendrá repercusión en 2010).
El prometido adelanto de la devolución del IVA a las empresas, que se prevé poner en marcha a principios de año, tendrá por su parte un impacto de 63 millones. Otras dos medidas comprometidas por el Gobierno supondrán una pérdida recaudatoria de 70 y 63,3 millones de euros, respectivamente: la supresión total del Impuesto sobre Patrimonio y la aplicación de la devolución de los 440 euros a las rentas del trabajo. El aumento de las deducciones en IRPF por rehabilitación de viviendas tendrá un coste estimado en 2 millones.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual