Recibirán una indemnización de 30 días por año trabajado y los despidos se realizarán gradualmente hasta marzo
Tras una jornada maratoniana de reuniones interminables, los trabajadores de Enia Carpets y la dirección lograron ayer in extremis un acuerdo sobre el expediente de regulación que afecta a 54 de los 76 empleados de la factoría. Apurando hasta el último minuto del mes del que disponían, ambas partes acordaron ayer unas indemnizaciones de 30 días por año trabajado con un máximo de 18 mensualidades, además de una bolsa individual de mil euros.
Además, los trabajadores con más de 29 años de dedicación a la empresa verán ampliado su tope hasta 21 mensualidades.
Todos cobrarán sus indemnizaciones en el momento de abandonar la planta, que se producirá de modo escalonado en los próximos meses. Por este motivo, la fabricación de moquetas y alfombras en la planta de Berriozar continuará hasta finales de año. Los primeros trabajadores serán despedidos a finales de mes y los últimos a finales de marzo.
Las condiciones acordadas ayer serán extensibles, también, a los 12 trabajadores que no se han visto afectados por el expediente de regulación (comerciales y de logística). Así, el documento rubricado ayer por unanimidad del comité (3 de LAB, 1 de ELA y 1 de CC OO) garantiza el mantenimiento de estos 12 puestos de trabajo y asegura estas mismas condiciones al menos hasta el 31 de diciembre de 2010.
Esta oferta mejora la última presentada por la dirección, la semana pasada, en la que ofrecía una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo del salario anual, más un 25%, y una compensación extra de entre 2 y 4 meses de sueldo bruto en función de la antigüedad en la empresa.
La rúbrica se logró hacia las diez de la noche de ayer, tras once horas de negociaciones tensas en las que los trabajadores rechazaron dos ofertas de la empresa y en las que el representante galo de la multinacional suiza amenazó con abandonar la mesa. El lunes, los 54 trabajadores que iniciaron una huelga indefinida el 25 de septiembre volverán a su trabajo después de "una lucha ejemplar", como reconoció el responsable de la Federación de Químicas de CC OO, Ricardo Jimeno.
Este acuerdo allana el camino al departamento de Innovación, Empresa y Empleo quien debe aprobar o rechazar el expediente. No obstante, no sería la primera vez que lo vuelve atrás, como ya ocurrió hace unos meses con Dura Automotive. El Gobierno dispone ahora de 15 días hábiles para pronunciarse.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual