x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SUCESOS

Enterrada por su familia hace seis años en casa

El marido y las dos hijas de la fallecida, con graves problemas mentales, vivían en Alaejos (Valladolid) sin agua corriente

Actualizada Sábado, 18 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • JOSÉ MARÍA FRANCISCO . COLPISA. VALLADOLID .

La localidad vallisoletana de Alaejos, de 1.600 habitantes, vivió ayer un episodio propio de la España negra. Los vecinos reaccionaron con asombro y estupor al conocer los hechos ocurridos en el número 23 de la calle Casas Nuevas, donde apareció el cadáver de una mujer de 90 años de edad que fue enterrada por sus familiares directos en una bodega de la propia vivienda hace más de 6 años.

Los restos de Petra, cubiertos por una tela negra y envueltos en una bolsa de plástico, estaban enterrados a veinte centímetros de profundidad en una de las dependencias del domicilio, según informó el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo. El hallazgo del cuerpo sin vida de la anciana se produjo tras la orden decretada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo, cuyo titular fue alertado previamente por funcionarios de los Servicios Sociales, alarmados por el extraño comportamiento de sus inquilinos.

Cuando la Guardia Civil y funcionarios judiciales accedieron al interior de la vivienda descubrieron que allí vivían César, de 91 años, y sus dos hijas, Macarena (65 años de edad) y Maribel, a quien sus paisanos no veían desde hace más de veinte años.

A la espera de los resultados de la autopsia practicada en el Instituto Anatómico Forense de Valladolid, los primeros indicios apuntan a que Petra falleció a causa de la edad. Por motivos que aún se desconocen, su marido y sus hijas decidieron enterrarla en la bodega del domicilio en lugar de comunicar públicamente el fallecimiento. Aunque uno de los móviles que se barajaron para explicar el ocultamiento de la noticia es el cobro de la pensión, el Ayuntamiento de Alaejos descartó esta posibilidad.

"Era extraño"

El alcalde del municipio, Carlos Mangas, afirmó que la primera comunicación a los Servicios Sociales se produjo porque "era extraño que una familia de cuatro miembros, sin agua corriente, no apareciera por la calle, ni siquiera para acudir al centro de salud". El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, añadió otras circunstancias: "No parece normal que en estos tiempos una familia careciera de agua corriente; el padre sólo abandonaba la casa una vez al mes para cobrar la pensión; la gente pensaba que una de las hijas se había ido del pueblo hace veinte años, y a la madre nadie la veía desde hace varios años".

Con todo esto, el Juzgado ordenó la inspección de la casa, con un resultado estremecedor: el padre y las hijas estaban "muy deterioradas" psicológicamente y no había rastro de la madre.

Aunque el interior de la vivienda estaba muy oscuro y con muchas humedades, sorprendentemente las habitaciones estaban "muy, muy limpias", según desveló el regidor vallisoletano.

Internos en Psiquiatría

La siguiente e inmediata resolución del Juzgado fue el ingreso de las tres personas en la Unidad Psiquiátrica del hospital clínico universitario, donde serán tratados de los graves problemas mentales y sociales que padecen tanto el padre como las dos mujeres. El juez intentará esclarecer las condiciones en las que murió la madre y los motivos por los que fue enterrada en la propia casa molinera.

Algunos vecinos de Alaejos sospechaban desde hace tiempo que en la casa "podía ocurrir algo raro", pero nadie era capaz de imaginar que Petra, desaparecida hace seis u ocho años, estaba muerta y enterrada bajo la tierra de una bodega, en una fosa excavada por su marido y las dos hijas.

Además de carecer de agua, las condiciones de vida de la familia eran propias del siglo XIX. Tras conocer el drama, algún vecino se lamentaba de la demora en haber comunicado la presumible "anormalidad" de la vivienda, situada en una calle que, paradójicamente, lleva el nombre de "Casas Nuevas".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual