x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Los obispos censuran que el "bebé medicamento" exige destruir embriones

Apuntan que "someter" la vida humana a "criterios de eficiencia técnica" es "reducir la dignidad de la persona"

Actualizada Sábado, 18 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • EFE/COLPISA. MADRID.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) denunció ayer la destrucción de embriones enfermos o no compatibles genéticamente en el proceso de obtención de un bebé medicamento tras el nacimiento el 12 de octubre en Sevilla del primer bebé cuyo embrión fue seleccionado para que no le afectara una enfermedad genética y para ser el donante idóneo para curar de ese mismo mal a su hermano.

En una nota titulada Curar a los enfermos, pero sin eliminar a nadie, consideran que "se ha silenciado el hecho dramático de la eliminación de los embriones enfermos y eventualmente de aquellos que, estando sanos, no eran compatibles genéticamente".

En este sentido, señalan que el nacimiento de una persona "ha venido acompañada de la destrucción de otras, sus propios hermanos, a los que se les ha privado del derecho fundamental a la vida".

Criterios de eficacia técnica

Ante las reacciones a este hecho que lo calificaron de "éxito y progreso científico", los prelados apuntan que "someter" la vida humana "a criterios de pura eficacia técnica" supone "reducir la dignidad de la persona a un mero valor de utilidad".

"Los hermanos a los que se les ha privado del derecho a nacer han sido desechados por no ser útiles desde la perspectiva técnica, violando así su dignidad y el respeto absoluto que toda persona merece en sí misma, al margen de cualquier consideración utilitarista", añaden.

Práctica eugenésica

En este sentido, señalan que "el hecho feliz" del nacimiento de un bebé sano "no puede justificar la instrumentalización a la que ha sido sometido", y "no basta para presentar como progreso la práctica eugenésica que ha supuesto la destrucción de sus hermanos generados "in vitro"".

Según explican, no pretenden juzgar "la conciencia ni las intenciones de nadie", sino "recordar los principios éticos objetivos que tutelan la dignidad de todo ser humano". "La Iglesia desea prestar su voz a aquellos que no la tienen y a los que han sido privados del derecho fundamental a la vida", concluyen.

El Episcopado ya habló al respecto en el documento de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, del 30 de marzo de 2006, Algunas orientaciones sobre la ilicitud de la reproducción humana artificial y sobre las prácticas injustas autorizadas por la ley que la regularán en España, donde señala "la injusticia que se comete con los seres humanos producidos en el laboratorio, al ser tratados como un mero producto conseguido por el dominio instrumental de los técnicos".

«La dignidad del ser humano exige que los niños no sean producidos, sino procreados ( ). Por tratarse de una relación puramente personal -no instrumental- la procreación es conforme a la dignidad personal del niño procreado, que viene así al mundo como un don otorgado a la mutua entrega personal de los padres», planteaba entonces el documento.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Que sabrá de hijos el que ha renunciado a la labor de engendrarlos.Solos se están quedando los templos.
  • Sin intervención medica ninguno de esos embriones hubiera existido. El niño que salvará a su hermano no hubiera nacido y el niño enfermo habría muerto sin remedio. Defendamos el derecho a la vida FRENTE a los obispos.Maria

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual