El impacto de la actividad humana, por el pisoteo, la contaminación atmosférica o el cambio en el hábitat, puede estar disminuyendo la fructificación de las setas
LAS setas no son ajenas al impacto de la actividad humana. En el norte de Europa algunas especies de hongos están disminuyendo drásticamente, entre ellas especies tan apreciadas como la Ziza hori (Cantharellus cibarius) o los hongos (Boletus gr. edulis). Las especies micorrízicas han sido las más afectadas; sin embargo las especies saprófitas como la Ilarraka (Clitocybe nebularis) se mantienen o aumentan.
En Navarra este fenómeno todavía no se hace sentir, o bien está en un proceso incipiente. Si bien la observación de micólogos y grandes aficionados señalan que hace 30-40 años había más setas que en la actualidad. Hay 4 factores que pueden causar la disminución de las setas:
El cambio climático. Este fenómeno está provocando que cada vez las setas aparezcan antes y también que se alargue la temporada. Así mismo al afectar negativamente a los árboles también puede afectar indirectamente a los hongos.
La modificación del hábitat. Los bosques han sido transformados por el hombre. Ahora los bosques son más homogéneos entre sí, se han hecho más densos e impenetrables y los árboles viejos y la madera muerta comienzan a ser más escasos. Estos cambios, entre otros, provocan una disminución de la variedad de hongos que los bosques albergan.
La contaminación atmósferica.La lluvia acida provocada por los contaminantes químicos emitidos por la industria, transporte y agricultura ha provocado las drásticas disminuciones de hongos en el norte de Europa. En Navarra está situación es menos grave.
El excesivo pisoteo.Existen estudios científicos realizados en Suiza que demuestran que el pisoteo reiterado del suelo forestal disminuye un 30% la fructificación de setas. Y en concreto para la Angula de Monte (Cantharellus lutescens) este descenso puede llegar a anular la fructificación.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual