La campaña, también para prevenir la neumonía, comenzó el lunes y se prolongará hasta el 14 de noviembre
En los cuatro días que lleva en marcha el periodo de vacunación antigripal en Estella, han sido 900 las vacunas que ha administrado el centro de salud de Estella, bien sea en sus dependencias del paseo de la Inmaculada o en los consultorios que forman parte del Área de Salud. Una cifra que dista todavía mucho, al estar en la primera semana de la campaña, de los datos conseguidos el año pasado, cuando se beneficiaron 2.710 personas.
Entonces, se incluyó también en la campaña la vacunación contra la neumonía y fueron 800 las personas que la solicitaron. Este año, al tratarse de una dosis que se inyecta una sólo vez en la vida, hay 300 disponibles.
Así lo indicaron ayer Eduardo Paja Fano, director médico del centro; Leire Gorritxo Oiarzabal, coordinadora de Enfermería; y Mari Carmen Miguéliz Beaumont, trabajadora social. "La respuesta siempre es muy alta al principio, aunque, al final, el porcentaje que las recibe no es superior al 70% del grupo recomendado, que son las personas con más de 60 años y quienes padezcan enfermedades crónicas. Las vacunas apenas tienen riesgos y es mejor que se vacune el mayor número de gente posible", indicó el primero.
En esta línea, los tres coincidieron en recalcar la importancia de extender la vacunación a colectivos que entren en relación con niños o personas mayores, ya sean profesionales de centros educativos, cuidadores de ancianos o los propios familiares. "Se pretende con ello cortar la cadena de transmisión de la gripe, cuestión que es muy beneficiosa para el sistema sanitario y para la situación laboral general", incidieron.
En el centro de salud de Estella, doce facultativos se encargan de administrar ambas vacunas los lunes, miércoles y jueves de doce y media a una de la tarde. Para solicitarla, es necesario pedir cita previa en el horario habitual o acudiendo directamente al servicio de administración del centro médico. "La gente piensa que se van a gastar, pero nadie que se encuentre en el grupo de mayor riesgo se va a quedar sin vacuna", aseguró Leire Gorritxo.
La vacuna, surte efecto, en el 80% de lo casos y el 20% que la sufre, lo hace con una intensidad menor, según comentó la coordinadora de Enfermería. "Hay gente que no quiere ponérsela porque no ha sufrido a menudo la gripe y cree que si lo hace la cogerá más fácil", apuntó Gorritxo.
Según indicó Eduardo Paja, quien la solicite ahora lo hará en la época recomendada, ya que no es hasta pleno invierno cuando la temporada epidemiológica es más alta y, por tanto, también el riesgo. "Lo mejor es prevenir y la gente tiene que vacunarse. Se es consciente de que es efectiva, pero el porcentaje de personas que la demandan está algo estancado estos años".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual