1 Estudio. Durante dos años, se han estudiado 14 empresas de los 9 subsectores del área agroalimentaria ubicada en la ribera navarra.
2 Ponentes. Javier Tena y Xabier Zubialde, ingenieros de proyectos del área de edificaciones de Acciona Solar y José Manuel Moreno Páez, técnico del Servicio de ingeniería ambiental de Consebro.
3 Energía solar fotovoltaica. Se capta a través de los paneles solares y se vende a la compañía eléctrica no sólo como medida de ahorra sino como una propuesta de inversión para la empresa.
4 Energía solar térmica. La captación de radiación solar se emplea para calentar fluidos y, mediante un sistema de acumulación o de intercambio directo, se da servicio en el momento preciso.
5 Aplicaciones. Entre otras, producción de agua caliente para calderas y agua caliente sanitaria para higiene y limpieza. También se pude producir frío a través de la energía solar.
6 Ventajas. Ahorro energético, mayor vida útil de las calderas, disminución de emisiones de CO2 y más seguridad.
7 Rentabilidad. La inversión se puede amortizar entre 7 y 8 años en caso de una pyme.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual