El consejero afirma que la nueva planta "no es una sustitución, sino una ampliación" de Ororbia que su comité "desechó"
El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José Mª Roig, salió ayer al paso de las críticas sindicales realizadas por el comité de KYBSE (antigua AP Amortiguadores) en Ororbia, empresa que amenaza con el despido de 200 de sus 820 empleados fijos si no ahorran un 20% sus costes.
Los trabajadores cuestionan que el Gobierno subvencione a la compañía, la japonesa KYB, la construcción de otra planta de amortiguadores en Los Arcos mientras hay 200 despidos "encima de la mesa" en Ororbia, en lo que consideran una "deslocalización manifiesta".
En declaraciones a este periódico, el consejero afirmó que "no es una deslocalización" porque "no se está sustituyendo la planta y el empleo de Ororbia por Los Arcos" sino que la fábrica arqueña "sustituye a una ampliación de Ororbia que en su momento se desechó porque no se llegó a un acuerdo con el comité" para pactar una serie de condiciones en tema de flexibilidad, absentismo y productividad "que yo no voy a valorar", dijo.
Roig señaló que la planta que la empresa pública Nasuinsa construye para KYBSE en Los Arcos fabricará "un nuevo producto" (amortiguadores de nueva tecnología) para "un cliente distinto" (BMW) y con unas instalaciones "que no existen ahora en Ororbia". Afirmó que "los problemas de Ororbia son independientes" a la inversión de Los Arcos y dijo que "ambas plantas, y sus empleos, pueden coexistir perfectamente".
Según indicó, KYB renunció en noviembre de 2007 a ampliar la planta de Ororbia para hacer este nuevo producto, y en abril de 2008 confirmó a su departamento su decisión de montar una nueva fábrica para ello fuera de Navarra, concretamente en Tarazona. En este sentido, Roig afirmó que "fue un éxito que la nueva planta no saliera de Navarra".
Aseguró que el apoyo del Gobierno a la planta de Los Arcos es "absolutamente transparente y legal" de acuerdo con la normativa existente en Navarra, en cuanto a ayudas a la inversión, formación, el empleo y el I+D+i. Según indicó, subvenciona a KYB el 10% de la inversión, límite permitido por la UE en esa zona, y Nasuinsa pondrá a disposición de KYB la nave "a precio de mercado" bien en régimen de alquiler o de leasing (alquiler con opción de compra final). Respecto a la inversión en la nave, dijo que todavía no está cuantificada, ya que aún se está construyendo.
Afirmó que "no paralizará" dichas ayudas y confió en que los problemas de Ororbia "puedan solucionarse mediante la negociación colectiva". Recordó que el expediente de despidos en Ororbia aún no está presentado, y de llegar a su departamento, lo juzgará "en función de su contenido, y los informes de inspección y jurídicos".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual