UPN, CDN y PSN votaron en contra de la enmienda a la totalidad presentada por Nafarroa Bai, mientras IU se abstuvo
La ley de medidas de reactivación económica con la que el Gobierno espera poner en marcha la mayoría de las medidas anti crisis que viene anunciando desde el verano, superó ayer sin problemas la enmienda a la totalidad con la que NaBai pedía su devolución al Ejecutivo. Los votos en contra de esta enmienda de UPN, CDN y PSN, más la abstención de IU, dejaron solos a los nacionalistas.
El consejero de Economía, Álvaro Miranda, subió a la tribuna para explicar el contenido de la ley y anunciar que se ha tramitado además una enmienda para poder emitir 34 millones de deuda pública este año, "dejando además la puerta abierta a poder emitir más deuda este año, en función del nuevo marco de capacidad de endeudamiento de las Comunidades".
Miranda rechazó la enmienda a la totalidad de NaBai por puramente obstruccionista: "No aporta nada, su único efecto será el retraso en dos o tres semanas para la aprobación de esta ley. Se lo agradecerán las familias navarras", ironizó.
Maiorga Ramírez, en representación de NaBai, siguió también en tono irónico al recordar que en el Parlamento hay dos bloques, el del Gobierno, "en el que UPN, CDN y PSN actúan al unísono", y el de la oposición, "que sigue en su tarea de control al Ejecutivo". "Estamos muy preocupados por la situación económica, pero sobre todo por la falta de iniciativas y el camino errático que sigue el Gobierno foral en este asunto, advirtió.
Después de criticar el Plan Navarra 2012, los 65 millones de coste fiscal que tendrá la devolución de los 400 euros y la "falta de acierto" en la previsión de ingresos de la Hacienda foral, Ramírez aseguró que la ley de reactivación de la economía adolece de los mismos defectos: "Falta de diagnóstico sobre la situación económica de Navarra", "carencia de indicadores" que van a corregirse con las medidas que contempla la ley ( "actúan a boleo", consideró), "actualización de viejas recetas copiadas de la crisis del 93, que se presentan como novedades inconexas" y que, dijo, están abocadas "al mismo fracaso en el que ha terminado el Plan de Empleo". "La ley no desarrolla la política integral necesaria contra la crisis", concluyó.
Visiblemente enfadado, Miranda calificó el discurso de Ramírez como "el típico popurri al que nos tiene acostumbrados, porque en Economía parece que le da a usted igual pelo que pluma. Lo único positivo ha sido el buen análisis de historia económica que ha hecho, porque si las medidas las hemos copiado de la crisis del 93, y después de aquella crisis ha habido 14 años seguidos de crecimiento económico, que Dios le oiga y ocurra lo mismo", deseó. El consejero añadió: "Ha demostrado usted no tener ni idea de lo que ocurre con la economía navarra". Y justificó sus afirmaciones preguntando a NaBai por qué se abstuvo ante el Plan Navarra 2012. "Si realmente es tan malo, ¿por qué no votaron en contra?", inquirió.
Miranda negó que el Plan de Empleo haya terminado en fracaso. "Cerramos 2007 con pleno empleo, ¿dónde está el fracaso? Lo que ocurre es que, ahora que se está perdiendo empleo en todo el mundo, a ustedes no les vale con que Navarra sea una isla, quieren que sea otro planeta", dijo.
El consejero se reservó especialmente la respuesta de tono más agrio para las críticas a la devolución de los 400 euros que había hecho el nacionalista. "En ese conglomerado de partidos que tienen ustedes en NaBai, en el que cada cual dice lo que quiere, ¿con qué nos quedamos? Con quien pedía la aplicación inmediata de los 400 euros en Navarra o con quien, seis meses después, exige que no se aplique y que, por lo tanto, los navarros paguen más impuestos".
Maiorga Ramírez pidió la palabra para contestar a su vez al consejero. Y le aconsejó "no meterse en el jardín" de hablar de las discrepancias internas de NaBai, no fuera a ser que también saliese a relucir en la tribuna "el guirigay político que tienen montado en UPN con el PP, ustedes sabrán por qué", advirtió el nacionalista.
Con respecto a los 400 euros, Maiorga Ramírez recordó que "el primero que despreció los 400 euros fue el presidente Sanz, que en estos momentos (por ayer) está en Argentina viendo partidos de pelota, diciendo que daban para una cena y poco más".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual