La ley foral incluye por primera vez un fondo de 40 millones de "libre determinación"
Las entidades locales navarras dispondrán de 233,3 millones de euros en el periodo 2009-2012 para poder realizar las inversiones necesarias que permitan garantizar los servicios municipales obligatorios u otras obras que los ayuntamientos consideren prioritarias para sus vecinos. Son inversiones encaminadas a mejorar infraestructuras de alumbrado, pavimentaciones, caminos locales, cementerios, urbanización de travesías, abastecimiento y saneamiento, residuos y edificios municipales...
El plan, aprobado con los votos de UPN, PSN y CDN, la abstención de IU y el voto en contra de NaBai, prevé que, de los 233,3 millones de euros, 56,2 se gasten en 2009; 57,6 en 2010; 59 millones en 2011 y 60,5 millones en 2012. La cifra total supone un incremento del 8,3% respecto al plan 2005-2008.
Como novedad en esta ley foral se incluye una partida "de libre determinación", dotada con 40 millones, a distribuir entre los ayuntamientos y concejos para afrontar obras que las propias entidades locales consideren prioritarias para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El proyecto de ley especifica en su exposición de motivos que este plan 2009-2012 es "de transición" respecto al que deba diseñarse en el futuro en función de sus resultados, de las conclusiones de los estudios de evaluación y de la previsible reorganización del mapa local, con el objetivo de conformar un nuevo sistema de cooperación en materia de infraestructuras y servicios de las administraciones locales.
La consejera de Administración Local, Amelia Salanueva, señaló que en este momento se abre "una nueva etapa de los planes de inversiones locales" y destacó en ese sentido que este nuevo plan supone "un avance en el desarrollo de los principios de autonomía municipal y descentralización". A favor del proyecto de ley también intervino Jerónimo Gómez, parlamentario de UPN y presidente de la FNMC, quien puso de manifiesto las importantes infraestructuras construidas en los municipios de Navarra en los últimos años gracias a los planes cuatrienales y subrayó el apoyo dado por la FNMC a este plan 2009-2012.
El parlamentario socialista José Luis Izco apoyó el proyecto de ley porque "permite afrontar las necesidades que puedan tener las entidades locales considerando la situación económica en la que estamos", mientras que José Andrés Burguete, de CDN, comentó que estos planes "han permitido una modernización de los servicios públicos de las entidades locales".
Txentxo Jiménez, de NaBai, aseveró que la única novedad de este plan es el fondo de 40 millones de libre determinación. Y planteó que los ayuntamientos no tengan que cofinanciar las obras recogidas en los planes directores, al entender que se trata de infraestructuras básicas que deben ser costeadas por el Gobierno de Navarra y estimar que los municipios no tienen capacidad económica para ello. Por IU, Ana Figueras dijo que los planes directores "son necesarios e importantes", pero anunció la abstención de su grupo, entre otras razones, porque no comparten el criterio de distribución del fondo de libre determinación.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual