También se ha solicitado que el acceso a las prestaciones sanitarias se realice en condiciones de igualdad efectiva y con independencia de su residencia, bien en su residencia habitual o en un centro sociosanitario de forma temporal o definitiva
Todos los grupos del Parlamento de Navarra votaron hoy a favor de una moción del PSN por la que se insta al Gobierno foral a que en materia de salud preste los servicios esenciales básicos y gratuitos a todos los ciudadanos residentes en Navarra y que el acceso a las prestaciones sanitarias se realice en condiciones de igualdad efectiva y con independencia de su residencia, bien en su residencia habitual o en un centro sociosanitario de forma temporal o definitiva.
En concreto, el texto de la moción pide que en el futuro desarrollo normativo del sistema, baremo y cuantías del copago de la Cartera de Servicios Sociales no se contemplen los costes de los servicios y personal sanitario, exigido a las residencias y centros sociosanitarios, los cuales deberán ser prestados y costeados bien directamente o de forma concertada por el Servicio Navarro de Salud y con cargo a los Presupuesto Generales de Navarra.
En defensa de la moción, el parlamentario del PSN Javier Monzón explicó que se trata de llevar a cabo "un deseado, anhelado y justo objetivo por dar un trato no discriminatorio en relación con el lugar de residencia del paciente dependiente".
Monzón explicó que el área de la tercera edad y de gran dependencia "deberá contar con personal directo y diplomado en enfermería y, en centros con asistencia, 24 horas los 365 días del año". Será entonces, subrayó, "la Administración quien deba cubrir estos costes de personal sanitario".
Según expuso, si un dependiente vive en su casa o con sus familiares "la administración le cubre los gastos de su asistencia si asiste a un centro de salud, pero si por circunstancias ajenas a su voluntad, en muchos casos, tiene que ir a vivir a una residencia, es este centro el que cubre, junto con el propio paciente, sus gastos de asistencia sanitaria, algo que se debe corregir porque incide en la desigualdad".
En el turno a favor del moción, Javier Marcotegui (UPN) mostró el apoyo de su grupo a la moción "ya que en efecto el derecho a la salud está plasmado en las leyes y su prestación en condiciones de igualdad efectiva, como no podía ser de otro modo". Además, afirmó que los servicios sanitarios de las residencias "deben ser cubiertos por la Administración para no fomentar la desigualdad entre ciudadanos".
Por Nafarroa Bai, Asún Fernández de Garaialde mostró su apoyo a la moción y se preguntó por qué el Gobierno "si es tan obvio como ha expuesto este tema, no lo ha realizado ya". Asimismo, consideró que la Administración "debe sufragar estos gastos porque existen centros que sí pueden prestar esa asistencia médica, pero otros no y además no las 24 horas". Por último, se preguntó también cómo se iba a llevar a cabo esta medida, "para analizar si es necesario aumentar la plantilla".
Por último, Ana Figueras, de IUN, también apoyó la moción "porque esta propuesta es la evidencia de que la sanidad debe ser universal y gratuita", y abogó por "seguir con este debate de la asistencia sanitaria en Navarra y que esta medida esté reflejada en los Presupuestos de 2009".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual