x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PLENO DEL PARLAMENTO

El nuevo Fondo de Haciendas locales se actualizará con el IPC más 2 puntos

UPN, CDN y PSN dieron al traste con las enmiendas de devolución del texto de NaBai e IU

Actualizada Viernes, 17 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • NATALIA AYARRA . PAMPLONA

"La austeridad y la crisis no llegarán a las entidades locales de Navarra". Con esta contundencia defendió ayer la consejera de Administración Local, Amelia Salanueva, el proyecto de ley en el que se establece la cuantía del Fondo de Participación de las entidades locales en los tributos de Navarra (244 millones), además de una nueva fórmula de reparto de dicho fondo y una garantía de actualización del mismo (IPC más dos puntos) que garantizará la suficiencia financiera de los municipios navarros aunque caigan sus ingresos.

Los votos de UPN, CDN y PSN impidieron ayer que el Parlamento devolviera el proyecto de ley al Gobierno, como solicitaban con sus enmiendas a la totalidad Nafarroa Bai e IU. De esta forma, el texto continúa ahora su tramitación parlamentaria y está sujeto a las enmiendas parciales que puedan aprobar los grupos.

El proyecto presentado por el Gobierno, con una vigencia prevista entre 2009 y 2012, establece la cuantía global del Fondo en 244 millones de euros. La cantidad destinada a transferencias corrientes crece un 6,8% con respecto a la del plan anterior, mientras que en la mayoría de los ayuntamientos españoles el crecimiento ronda el 2%, apuntó la consejera Salanueva. Además, la ley establece una actualización anual de dicha cuantía en dos puntos por encima del IPC, lo que alejará a los municipios navarros de las consecuencias de la crisis.

El importe destinado a transferencias corrientes será el primer año de 157,7 millones; el de las transferencias de capital ascenderá a 56,1 millones; y el dedicado a otras ayudas estará repartido entre los 21 millones de euros que recibirá el Ayuntamiento de Pamplona por la Carta de Capitalidad, los casi 5 millones que recibirán los ayuntamientos navarros para los pagos a sus corporativos y los 360.000 euros que recibirá la Federación Navarra de Municipios y Concejos.

Nueva fórmula de reparto

La ley establece una nueva fórmula de reparto para las transferencias corrientes entre los ayuntamientos. El sistema de reparto se articula en tres niveles. En primer lugar, se realiza una asignación al municipio de Pamplona, se establece después una redistribución del fondo restante entre los demás municipios y se fija una participación de los concejos en la cantidad asignada a su municipio, proporcional al número de habitantes del concejo.

Para redistribuir el fondo restante entre los municipios después de haber asignado a Pamplona su cuantía, la fórmula asigna a cada municipio un índice de necesidades de gasto y otro de capacidad fiscal, en función de los cuales les corresponde una cuantía. Por último, en un tercer nivel, se calcula la asignación correspondiente a los concejos multiplicando la asignación correspondiente a su municipio por el 30% y por la proporción de habitantes del concejo por la del municipio.

Salanueva recordó que esta nueva fórmula de reparto ha sido consensuada con la Federación Navarra de Municipios y Concejos. El criterio para establecer el reparto ha sido el de equidad horizontal, es decir, "dar más a quien más necesita y menos posibilidades de ingresos propios tiene", señaló la consejera.

Destacó el esfuerzo de consenso que se ha hecho para elaborar la ley y resaltó el "compromiso" del Gobierno de "ir más allá de lo que las circunstancias económicas nos permiten" para garantizar la estabilidad y la suficiencia financiera del sector local. Por eso, dijo, no resultaba comprensible que NaBai e IU pidieran la devolución del proyecto.

Para Ana Figueras (IU) el proyecto del Gobierno no busca el objetivo de equidad que dice perseguir. En su opinión, las entidades locales deberían participar en los tributos de Navarra en la misma proporción que el resto de la Administración foral. Prueba de que ello no es así, dijo, es que el crecimiento del fondo es inferior al incremento de los ingresos de la Hacienda foral.

Por su parte, para el portavoz nacionalista Txentxo Jiménez criticó el proyecto de ley por continuista, por no contener "elementos redistributivos" y por acumular defectos de anteriores fondos. Dijo que la cuantía con la que se ha dotado el fondo es "arbitraria" y que la ley sigue desprendiendo cierto aire "paternalista", ya que no concede los recursos económicos más que como "ayudas" al sector local. "El Gobierno no comparte su capacidad recaudatoria ni de gasto con las entidades locales", criticó.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual