x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
INTERNACIONAL

La UE no logra un acuerdo para extender las ayudas de emergencia a la industria

La cumbre insta a la Comisión Europea a presentar este año sus propuestas para impulsar la industria

Actualizada Viernes, 17 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • DPA Y COLPISA. BRUSELAS

Los líderes de la Unión Europea reconocieron ayer que la crisis financiera está empezando a pasar factura al conjunto de la economía y, aunque estuvieron de acuerdo en que es necesario actuar para mitigar ese efecto, no concretaron ninguna respuesta.

Durante una reunión de crisis nocturna, los países de la UE acordaron el miércoles ofrecer ayudas no sólo a los bancos, sino también adoptar medidas para apuntalar la coyuntura y el empleo. "La crisis económica ya está aquí", sentenció lapidario y con toques de dramatismo el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

Sin embargo, en la recta final de sus deliberaciones, los 27 líderes comunitarios eliminaron de su resolución el proyecto de "respaldar a la industria".

"No jugamos al Monopoly"

Donde sí hubo respaldo sin reservas es a las medidas acordadas el fin de semana por los miembros de la Eurozona, que supondrán una movilización de recursos públicos de casi 2 billones de euros -más del triple que en Estados Unidos- con el fin de evitar quiebras de entidades financieras y restablecer los flujos interbancarios. "No estamos jugando al Monopoly", respondió Sarkozy a quien le preguntaba cuánto de ese dinero público irá a parar a la maltrecha "economía real". "Desconfío de la expresión economía real", argumentó el presidente francés.

Según él, cuando el estado salva a un gigante bancario de la quiebra, está salvando los ahorros de millones de personas y los créditos y la supervivencia de infinidad de empresas medianas y pequeñas. Pero ahora lo primero, advirtió Sarkozy, es salir de la crisis financiera, "porque aún no está ganado".

Las conclusiones de la cumbre invitan en especial a la Comisión Europea a presentar antes de que acabe el año propuestas para "preservar la competitividad de la industria europea".

Sarkozy está pensando, por ejemplo, en algo que Estados Unidos ya ha anunciado: la facilitación de préstamos a las empresas automovilísticas con la excusa de ayudarlas en su reconversión ecológica.

De hecho, Sarkozy ya ha prometido a la industria automotriz francesa 400 millones de euros para el desarrollo de vehículos de baja contaminación. París persigue el objetivo de no dejar mal parada a la industria europea frente a Estados Unidos, China e India.

La canciller alemana, Angela Merkel, también admitió que "la economía real se dirige al estancamiento, así que hace falta tomar medidas". Su ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, apuntó la posibilidad de diseñar un programa a escala europea para ayudar a la industria y las empresas a superar la crisis, pero aseguró que la iniciativa "aún no está madura".

También el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró preocupado por el efecto de la crisis financiera en la economía y pidió que Bruselas asuma un papel de liderazgo a la hora de proponer medidas para mitigarlo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual