x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
FERNANDO SAVATER PREMIO PLANETA

"Escribir esta novela me ha servido de alivio"

"No me resigno a ser solamente una cosa. La vida ya nos limita bastante como para aceptar esa limitación"

Actualizada Viernes, 17 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • ANA VÁZQUEZ . FAX PRESS. BARCELONA

Sólido pensador, políticamente muy activo contra el nacionalismo, lector privilegiado y defensor de la lengua común, el filósofo Fernando Savater ha dado rienda suelta como escritor de novelas a otra de sus pasiones: plasmar en el papel la aventura de la que tantas veces disfrutó como lector.

Apunte hasta donde pueda la trama de su novela.

Es una novela de ficción que no tiene ninguna pretensión realista, es una novela de aventuras. Hay una trama, una gran carrera en la cual una pareja de magnates que se odian quieren por medio de los caballos dirimir sus diferencias. Hay un caballo que es el favorito pero que no podrá ganar si no lleva un jinete determinado y este ha desaparecido. Además, un grupo de personas obsesionadas con la buena suerte parece que tienen algo que ver con la desaparición de ese jinete y un grupo de aventureros, más o menos pintorescos, tienen que salir a buscarlo para que llegue a tiempo a la carrera. Ese es el trasfondo del asunto. Pero todo es ficción. Lo único que responde a la realidad son algunos "jinetes".

Usted habla de las carreras de caballos como una metáfora de la vida...

Todo lo que es juego los griegos lo llamaban agon, la agonía. Lo agónico es el enfrentamiento, el riesgo, el azar, el tener que cumplir un objetivo en un plazo determinado, condensado, como en todos los deportes. Los juegos y los deportes pueden servir como metáfora de la vida, porque además nos implicamos en ellos luchando contra el tiempo, contra la adversidad, con el esfuerzo que hacemos por llevar a cabo nuestros objetivos.

¿Prefiere un buen libro o una buena tarde de caballos?

No me obligue a elegir entre una de las dos cosas.

¿Sueña con una carrera de caballos perfecta?

Sin duda, claro que sí. Me gustaría un derby en la que corrieran los grandes ganadores que he visto yo, pero nunca podrán correr juntos porque el derby sólo se corre cada tres años y los caballos sólo tienen tres años una vez. Sin embargo, espero que en algunos Campos Elíseos celestiales uno pueda ver un gran derby en el que los mejores campeones que han ganado a lo largo de los años compitan juntos.

¿Incluiría a los protagonistas de su nueva novela entre los personajes literarios de los que hablaba en La infancia recuperada? La infancia.... cumplió en su momento una función, y me gustaría que este libro reencontrase alguno de los lectores que hace tantos años leyeron ese libro. Quizá cuando lean esta novela tengan un recuerdo melancólico. No me hago tantas ilusiones sobre estos personajes ni sobre el libro, me conformo con que la gente los disfrute ahora. A lo que aspiro es a que sea la segunda mejor novela escrita en castellano sobre caballos, después de Caballo de copas, del chileno Fernando Alegría.

No tenía bastante con su actividad como ensayista, profesor, articulista y mentor de un partido político...

La escritura de la novela me ha servido de alivio en un año que ha sido muy complicado, porque hemos lanzado un nuevo partido político, hemos tenido pugnas de muchos tipos, era mi último año en la Universidad y me despedía de la carrera académica... La novela me servía como refugio, me mudaba un par de días a la novela y allí me olvidaba de todo lo demás y me inventaba mi mundo. ¿Cree que es el momento políticamente correcto para tomarse esas "vacaciones de sí mismo"? No parece que yo sea sospechoso de no haberme comprometido con las cosas en este país, de modo que el que me tome de vez en cuando unas vacaciones parece excusable.

¿Qué evolución ha pretendido en este libro con respecto a sus novela anteriores?

He intentado que cada uno de los capítulos de este libro tenga su sustancia propia. Todos confluyen al final en una historia, es como una especie de puzzle con partes que van encajando al final, y no hay ningún capítulo de transición para pasar de una cosa a otra.

¿A qué no se resigna literaria y políticamente?

No me resigno a ser solamente una cosa. La vida ya nos limita bastante como para que uno encima acepte esa limitación. Y políticamente no hay que resignarse porque la democracia es para que nosotros intervengamos en ella y hagamos cosas, no simplemente para verla pasar.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • como escriba las mismas chorradas que dice, el libro tiene que ser peor que la guia telefónica en chino mandarinozerbantes

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual