La actividad, de carácter extraescolar, se pondrá en marcha por otros centros navarros como experiencia piloto
Como una alternativa al deporte específico que ofrecen los clubes. Así se presentó ayer en el Ayuntamiento de Mendavia un programa pionero en Navarra de actividades deportivas extraescolares que se puso en marcha el día 6 en esta localidad con clases de futbito y que busca instaurar la multidisciplina en la práctica deportiva en edad escolar.
Con un objetivo común, el de abrir el abanico de posibilidades a los niños de una manera educativa y sin olvidar el juego, cada centro y municipio que se ha sumado a la iniciativa ha diseñado su propuesta en función de sus necesidades. A falta de concretar tres colegios, serán previsiblemente diez los centros navarros que lo pongan en marcha este año.
En Mendavia, el programa está enfocado a los alumnos de los seis cursos de Primaria del Colegio San Francisco Javier y se ofrece como un complemento a la asignatura de Educación Física. Su profesor, Pachi Masa Echarri, se ha involucrado directamente en la elaboración del programa, confeccionado también por la técnica de Deporte y Cultura del Ayuntamiento de Mendavia, Charo Quijera Maiza. Ambos desgranaron ayer en la presentación el funcionamiento y los objetivos de este proyecto, que secundó con su presencia tanto el alcalde, Miguel Ángel de Carlos Zúñiga, como el director del Instituto Navarro de Deporte, Javier Esparza Abaurrea.
En periodo escolar
El programa se llevará a cabo durante el desarrollo del curso escolar y, aunque todavía está abierto el plazo de inscripción (60 euros por plaza), ya son setenta los niños que han apoyado la propuesta. El abanico es muy amplio: se contemplan deportes de raqueta, juegos de mesa, actividades de ritmo, salidas al campo, deportes de equipo e individuales y juegos populares.
Según apuntó ayer Pachi Masa, se trata de fomentar el desarrollo motriz de los niños. "Incidimos en la formación íntegra de los alumnos. Al ser una actividad multidisciplinar, el abanico es mayor y esto es algo muy recomendado en Primaria. Se asientan así las bases para que luego, cursando ya Educación Secundaria, se puedan especializar con más decisión en un deporte concreto y se consoliden hábitos de actividad física saludables a largo plazo", consideró.
El programa no pretende entorpecer la labor de los clubes locales y aspira a que se contagien el resto de localidades que conforman la Mancomunidad Deportiva Ribera Alta, ya que hasta la fecha, Mendavia será la única que implante el programa en la merindad. "Este programa es un tema muy importante para el futuro del deporte en Navarra. Se trata de que enganche a los niños, les resulte atractivo y se eduquen a través de él", indicó Javier Esparza. El Gobierno de Navarra subvencionará parte del programa, presupuestado en 10.600 euros.
Las actividades, divididas en tres grupos por cursos, se llevarán a cabo de seis a siete de la tarde los lunes, martes, jueves y viernes. Los escenarios que las acogerán serán el polideportivo, el frontón y el patio del colegio. Una vez valorado su funcionamiento, no se descarta que pueda ajustarse a alumnos de Secundaria. "Era algo necesario porque casi el 60% de los niños no practicaba deporte. Lo cierto es que no había opciones", afirmó Charo Quijera.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual