El departamento reconoce que no sabe qué ha ocurrido en este antiguo vial dañado en 50 metros en la zona de Bioitza
El departamento de Medio Ambiente abrirá una investigación para esclarecer el destrozo producido en 50 metros de la antigua calzada de Urbasa; varios miembros del Centro de Estudios de Tierra Estella (CETE), asociación creada para divulgar y proteger el patrimonio de la comarca, detectaron los daños el pasado mes de agosto en un tramo de la zona de Bioitza, cerca del camping que lleva el mismo nombre.
Inmediatamente denunciaron los hechos en el guarderío de la sierra aunque, según criticaron, sin respuesta ni tampoco arreglos en la senda.
Fuentes del departamento han reconocido qué desconocen las causas de este incidente, provocado por una pala como se puede apreciar por las huellas que ha dejado en la tierra removida y varias de las piedras retiradas. Medio Ambiente, como gestor del parque natural de Urbasa, es el único órgano competente para autorizar obras en la zona.
El origen de esta calzada, que une Zudaire y Alsasua a través de la sierra, no está claro. Se especula con la posibilidad de que la construyeran los romanos aunque no hay estudios que lo certifiquen. Pero sí se sabe de su uso durante el medievo por ser el paso más corto para cruzar Urbasa. De hecho, se siguió utilizando para comunicar ambos valles (Améscoa y La Burunda) hasta la puesta en marcha de la carretera Estella-Olazagutía.
El destrozo de la calzada ha llegado ya al Parlamento de Navarra de la mano del grupo socialista con una pregunta oral a pleno, en la que se pide al Gobierno de Navarra qué aclare si sabía los hechos, si conoce a los responsables de los desperfectos y si se han tomado medidas para arreglar el vial.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual