x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

Zapatero augura en el Congreso fusiones bancarias como consecuencia de la crisis

La crisis económica y las medidas del Gobierno protagonizaron la sesión de control en el Congreso de los Diputados

Actualizada Jueves, 16 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que "es probable" que se produzca alguna fusión en el panorama financiero español a consecuencia de la crisis financiera internacional, aunque no mencionó a ninguna entidad concreta.

Zapatero hizo esta afirmación durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en respuesta a una pregunta del diputado del PNV Josu Erkoreka, y añadió que a pesar de la posibilidad de que se produzcan fusiones, "no es menos cierto que el sistema financiero español goza de buena salud" y somos de los pocos países desarrollados donde no ha quebrado ninguna entidad financiera.

Zapatero, quien respaldó de esta manera las declaraciones realizadas la semana pasada en este sentido por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, precisó que si al final se producen concentraciones de entidades, "habrá que colaborar" para tener un mapa financiero más racionalizado, eficaz y competitivo, aunque no quiso "señalar con el dedo" a ningún banco o caja concreto.

Erkoreka pidió entonces a Zapatero que les diga "a sus compañeros socialistas" en el País Vasco que las tesis del Banco de España valen también para las fusiones entre cajas vascas, ya que siempre se oponen "rotundamente" a ellas e incluso intentan abortar las que están en proyecto.

Recursos públicos como aval

"Dígaselo, porque para ellos la voz que viene de Madrid es como la voz de Dios", aseguró.

Tras manifestar su sorpresa por el rumbo "más limitado" que tomaba el ámbito territorial de la pregunta, Zapatero respondió que las fusiones, en caso de producirse, "han de hacerse bien", y reiteró que estos movimientos corporativos "pueden tener sentido, se han producido y veremos más", pero advirtió que "no suelen salir bien si se intentan imponer".

En la sesión de control del Congreso, Zapatero también señaló que los ciudadanos pueden tener la "absoluta tranquilidad" de que los recursos públicos que sean necesarios para avalar a los bancos o comprarles activos van a contar "con todas las garantías de un sistema democrático".

Un día después de la reunión mantenida entre ambos, Zapatero señaló a Rajoy que el apoyo al sistema financiero es "lo mismo que apoyar a la economía de las empresas, las familias y todo el país", una afirmación que le costó al presidente algunos pitidos por parte de la bancada del PP en la Cámara Baja.

"Les recuerdo que estamos en un plan de entendimiento", replicó el presidente a los diputados del PP que criticaron en alto su respuesta.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Con este plan de fusiones, a quien se apoya? A la banca ? No se , no entiendo. Lo justo sería apoyar al que mas esta sufriendo, como la pequeña y mediana empresa, los trabajadores despedidos y todos aquellos que no pueden pagar una hipoteca porque han subido demasiado los intereses y apoyar de alguna manera a que los precios de consumo diario se estabilicen o bajen. Total que si la banca es la única beneficiaria, que será de todos los que nos tenemos que rascar el bolsillo a mitad de mes? Y esto parará que los bancos se queden con las viviendas hipotecadas que no se pueden pagar?.Siempre paga el "pato" el que menos culpa tiene.Que me lo expliquen
  • Y ¿quien cobra intereses?, solo faltaba que fuesen los bancos. Han estado sacando unos beneficios increibles, cobran por todas acciones, y son sanguijuelas (con perdón de las sanguijuelas). JM

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual