x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
INTERNACIONAL

La Corte de La Haya exige a Georgia y Rusia que pongan fin a la discriminación racial

El Gobierno de Georgia había solicitado al tribunal que estas medidas cautelares afectasen sólo a Rusia

Actualizada Jueves, 16 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • MAITE RODAL . EFE. LA HAYA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó ayer que no solamente Rusia, sino también Georgia, pongan fin y eviten cualquier acto de discriminación racial en las regiones secesionistas de Osetia del Sur y Abjasia, y en las áreas georgianas adyacentes.

En una ajustada decisión adoptada por ocho votos a favor y siete en contra, los magistrados de este tribunal de la ONU determinaron que "ambas partes deberán poner fin a cualquier acto de discriminación contra personas, grupos o instituciones".

Para Rusia, esta decisión es un fracaso de Tiflis ante la CIJ, ya que "no es lo que Georgia esperaba", declaró el embajador ruso en Holanda, Kirill Gevorgian.

Sin embargo, para Tiflis el hecho de que los jueces también hayan dirigido la orden a su país no es una crítica, sino que significa que Georgia "continúa estando ligada al derecho internacional", según afirmó ayer la secretaria de Estado de Justicia georgiana, Tina Burjaliani.

Seguridad de las personas

Burjaliani precisó que, por lo demás, "el contenido de las medidas provisionales es el mismo" que había solicitado Georgia.

El fallo de la CIJ también indicó que ambas partes "deben abstenerse de promocionar, defender o apoyar discriminación racial realizada por personas u organizaciones" y que habrán de facilitar ayuda humanitaria en las citadas zonas.

Además, "deberán invertir todo su poder, cuando sea posible, para asegurar sin distinción de nacionalidades u origen étnico la seguridad de las personas", así como su derecho a la libertad de movimiento y residencia dentro de las fronteras del Estado, y a la protección de las propiedades de los desplazados o los refugiados, especificó la Corte.

Con ello, el tribunal aceptó ordenar medidas provisionales en este litigio, pero rechazó hacerlo tal como lo solicitaba Georgia, que pedía que esas medidas cautelares fuesen encaminadas solamente a Rusia.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual