Esta modalidad de prejubilación sería para los trabajadores que tengan al menos 15 años de antigüedad en la empresa y con condiciones parecidas a los de 52 años
Telefónica negocia con los sindicatos dos expedientes de regulación de empleo (ERE) que afectarán a 500 empleados de Móviles y a 200 de la filial Soluciones -para grandes clientes-, según dijeron a Efe fuentes de USO y UGT.
Los expedientes se comenzaron a negociar en septiembre y a principios de este mes se recibió una nueva propuesta de Telefónica en la que se plantean prejubilaciones a los 48 años, cuatro años menos de lo habitual en la compañía, para lograr reducir los 700 empleos.
Esta modalidad de prejubilación, o "desvinculación anticipada", sería para los trabajadores que tengan al menos 15 años de antigüedad en la empresa y con condiciones parecidas a los de 52 años. Así, a quienes se jubilen a los 52 años se les dará el 70% del salario regulador hasta los 61 años, y a quienes opten por retirarse a los 48 años se les dará la misma cantidad total, aunque repartida desde esos años a los 61.
Desde USO critican esta modalidad que creen que roza "la inconstitucionalidad al discriminar por edad", pero creen que la próxima semana habrá acuerdo.
La plantilla de Telefónica Móviles es de 4.500 personas, por lo que el recorte afecta al 11% de los empleados, mientras que en el caso de Soluciones, con 1.200 trabajadores, supone el 16% del total. En la propuesta, Telefónica ha mantenido asimismo las bajas incentivadas y las jubilaciones a partir de 60 años con un 40% del salario regulador hasta los 65 años.
Desde UGT destacan que lo más importante de la propuesta es que respete la voluntariedad y sea viable, puntos en los que ven voluntad por parte de la empresa, por lo que se podría llegar a un acuerdo en la reunión prevista para la próxima semana.
Telefónica ha planteado esta dos regulaciones de empleo por motivos diferentes, en el caso de Telefónica Móviles responde a cuestiones organizativas, mientras que en el de Soluciones son económicas, según UGT.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual