El barril de petróleo de Brent cae por debajo de los 71 dólares por primera vez desde septiembre de 2007
La fiesta se aguó en los mercados europeos, que ayer volvieron a sufrir un descalabro y cerraron con fuertes pérdidas. Los inversores temen ahora los efectos de la recesión económica que se abate sobre las economías más desarrolladas del mundo, sumidas a la vez en una crisis financiera apenas suturada con fondos públicos. Las ventas de valores fueron de nuevo protagonistas: el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid cedió el 5,06% y se precipitó de nuevo por debajo de los 10.
000 puntos al acabar la sesión en 9.706,8 unidades.
En la bolsa madrileña el desplome afectó sobre todo a energéticas y bancos. La excepción fue Banesto, que cerró con ganancia del 3,69%. Protagonizaron las mayores pérdidas Abengoa y Gamesa (más de un 9%).
También se vieron fuertemente castigados los bancos: Santander cedió el 5,35% y BBVA el 5,49%. En vísperas de la presentación de resultados, dos entidades medianas, Sabadell y Bankinter, sufrieron una penalización menor, del 0,75% y el 1,04% respectivamente.
El de Madrid fue, con todo, el menos malo de los cierres en los principales parqués europeos. Los inversores se vieron afectados por las malas noticias llegadas del otro lado del Atlántico. Estados Unidos registró en septiembre una caída de las ventas minoristas del 1,2%, la mayor de los últimos tres años, y la publicación de unos negativos resultados de JP Morgan y Wells Fargo -dos entidades que se han salvado de la bancarrota- agudizó el pesimismo. Por este motivo, la Bolsa de Nueva York cerró con una abultada caída del 7,9%.
Mientras tanto, las autoridades monetarias persistieron en su empeño de dar liquidez a los mercados. El Banco Central Europeo anunció ayer nuevas medidas que amplían las garantías que acepta de los bancos comerciales para facilitar las condiciones de los préstamos que realiza. Con el fin de mejorar la liquidez de los mercados, la autoridad monetaria admitirá activos formulados en divisas distintas, como dólares estadounidenses, libras esterlinas y yenes.
En paralelo, el BCE flexibilizará sus operaciones de refinanciación a largo plazo. Los préstamos a seis meses serán concedidos a tipo fijo y sin cantidad preestablecida, hasta marzo de 2009. La iniciativa significa en la práctica que los bancos tendrán a su disposición toda la liquidez que quieran.
Temores para la industria
La recesión tiene otros impactos. Los precios del petróleo se acercaban ayer con rapidez los 70 dólares el barril, con los inversores asustados ante la posibilidad de que la crisis financiera se traduzca en una menor demanda en los países industrializados.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en noviembre se llegó a negociar a 70,70 dólares en Londres, aunque después repuntó ligeramente para quedar en 70,93 dólares, si nivel más bajo desde septiembre de 2007. Este precio supone un descenso de 3,60 dólares respecto al martes.
El barril de Texas para entrega en noviembre se situó en 75,23 dólares, cediendo 3,40 dólares en el mercado de New York.
En tres meses y medio, los precios han perdido la mitad de su valor. El 11 de julio el barril alcanzó un nivel récord de 147,50 dólares. Al ritmo que el precio del petróleo se está hundiendo, "el nivel de 50 dólares el barril, que parecía impensable hace algunas semanas, entra ahora dentro de lo posible", pronosticó el corredor estadounidense Stephen Schork.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual