x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Botín achaca la crisis financiera a los "excesos de la banca en los últimos años"

Botín pronunció el discurso de inauguración de la I Conferencia de Banca Internacional del grupo español

Actualizada Jueves, 16 de octubre de 2008 - 12:57 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El presidente de una de las principales entidades bancarias de España y del mundo, Emilio Botín, considera que las turbulencias en el sistema financiero español no se han originado exclusivamente por las hipotecas 'subprime' de EEUU, sino que el problema ha estado también en "los excesos" en una época de bonanza. En este contexto rechaza la entrada del Gobierno en el capital de los bancos españoles como se ha hecho en otros países. Por todo ello Botín ha pedido a las autoridades que fomenten la transparencia, refuercen la supervisión y proporcione una 'hoja de ruta' que ofrezca respuestas coordinadas.

Durante la inauguración de la Conferencia de Banca Internacional que se ha celebrado esta mañana en la Ciudad Financiera Santander y que gira entorno a 'El papel del sistema financiero en la economía', el presidente de la primera entidad española y séptima mundial por capitalización bursátil ha subrayado la solvencia y transparencia de las entidades españolas negando que ninguna de ellas vaya a necesitar la toma de participaciones por parte del Gobierno de Zapatero, tal y como se ha visto obligado a hacer el Gobierno Bush con nueve de las mayores entidades estadounidenses.

Para Botín en estos momentos será clave la contribución de las autoridades para atender la liquidez, fomentar la transparencia y reforzar la supervisión del sistema financiero para que éste salga fortalecido de la crisis. En su opinión el problema han sido los "excesos" y la perdida de referentes, con un gran desconocimiento de los clientes y los productos que se intermedian, aceptando niveles de endeudamiento desproporcionados.

A su parecer, las soluciones técnicas no han sido suficientes para devolver la confianza a los mercados, por lo que sería necesario "dar señales inequívocas bajo un liderazgo claro y compartido" en Europa que pasa por dar respuestas coordinadas que no generen confusión ni problemas en diferentes mercados. "Necesitamos una hoja de ruta", dijo Botín, partidario de que se dejen claras las reglas a seguir en caso de crisis.

Mantener el equilibrio

Para Botín lo importante es que se mantenga un adecuado equilibrio competitivo entre las entidades financieras y que las medidas que se puedan afectar "no afecten al funcionamiento del mercado". Botín también incidió en la necesidad de valorar adecuadamente todos los riesgos en que se incurre y no olvidar que existen ciclos económicos y financieros, que el crédito no puede crecer indefinidamente, que la liquidez no siempre es abundante y barata, y que la innovación financiera no puede hacerse a espaldas del riesgo que conlleva.

No obstante, confió en que el sistema financiero "saldrá reforzado de la crisis" y podrá "continuar contribuyendo positivamente al crecimiento económico" si se dota de un marco de supervisión más completo y coordinado, de los incentivos adecuados y de una mayor transparencia.

El presidente del primer banco español asegura que la aportación de las entidades al nuevo escenario debe venir de recuperar las relaciones estables y directas con los clientes aportándoles valor, servicios y productos ajustados a sus necesidades. Botín también advierte que se debe gestionar con prudencia el riesgo al tiempo que se refuerce el gobierno corporativo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Que pidan responsabilidades a los directores de los Bancos y Cajas. Qué bonito, ahora todos a darles de nuestro dinero. Y nadie dice nada... Los directores de las cajas y bancos, empezando por los de aquí, que ganan una barbaridad. Todos tienen su parte de culpa.Horrorizada de las políticas europeas
  • Botin lo que no quiere es que le controlen, por eso no le gusta que el estado entre en el capital de los bancos. Este señor habla como si los excesos fueran cosa de otros pero él bien que se ha movido en el ambiente de escaso control existente hasta ahora. Hay que mirar con lupa lo que haga este Señor ya que en general, sus intereses y los de la ciudadanía creo que raramente coincidirán.Wall street
  • ¿Y qué opinan ahora los capitalistas de la intervención estatal y la nacionalización de bancos? los beneficios se reparten entre unos pocos, las pérdidas entre todos los currelas. Esto es una engañufla,un despropósito. Nunca había visto tan justificado el robar bancos. Quien roba a un ladrón...sois unos hipócritas.
  • Capitalismo. Todo esto es una correccion de excesos, no provocados por el capitalismo, sino por sus gestores, que deberian pagar los excesos que se han producido. Empezando por el gobierno de PP, aquel que tanto animaba a comprar vivienda, que permitio que se convirtiese en una inversion en lugar de un derecho. Aquel que supo calcular que teniendo a la poblacion endeudada, el sacrificio laboral sería mayor, generando mayores ingresos empresariales, para que las empresas invirtiesen, si, pero hipotecando a toda la generacion futura. No soy de PSOE, ni del PP, ni de otro que podais pensar, odio la politica. Esta gente ha utilizado el capitalismo en monopolio subiendo los precios de la oferta y haciendo creer a la demanda que esos precios eran los razonables, sin cortarles que el capitalismo, corrigue los excesos.Y ahora viene el reajuste del mercado, que todo parte de la oferta y de la demanda.capitalista
  • El obrero vive como capitalista y maldice los bancos y entidade financieras,que es lo que le pasa al currante? demasiado coche vacaciones,la letra del pisito,la de la tele de plasma,etc etc.El obrero que vive como capitalista no tiene crisis es jilipoyas sim plemente,una vez caído en los dulces brazos del concumismo capitalista no sirven críticas banales.Mendikute

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual