Savater, militante del partido de Rosa Díez, se embolsará los 601.000 euros que el premio adjudica al ganador
El filósofo Fernando Savater (San Sebastián, 1947) se llevó los 601.000 euros de la 57 edición del premio Planeta con la novela "La hermandad de la buena suerte", una historia de aventuras en la que un hombre muy rico contrata a unos mercenarios para encontrar a un desaparecido. El filósofo vasco ya quedó finalista de este premio en 1993 con "El jardín de las dudas", protagonizada por uno de sus pensadores favoritos, el francés Voltaire. Los 150.
250 euros del segundo puesto fueron para la manchega Ángela Vallvey (Lorenzo de Calatrava, 1964) por la obra "Muerte entre poetas". El acto de entrega del galardón estuvo presidido por la infanta Cristina.
El ganador aseguró tras recibir el premio que es una "novela de aventuras con un aliño metafísico, ambientada en el mundo de las carreras de caballos". Savater dijo que en su obra "afortunadamente no aparece la Guerra Civil, ni la guerra de Troya, ni la guerra de la independencia, ni ninguna guerra mundial, tampoco salen catedrales. Es una novela puramente de ficción". El autor dedica el trabajo a José Manuel Lara padre, fundador de Planeta, "porque siempre creyó en mí como novelista", dado que el desaparecido editor le animaba a escribir este género y no "paparruchas" de filosofía.
Fernando Savater, que se define como "filósofo de compañía" y no como "filósofo académico y coñazo", es uno de los grandes comunicadores del país, tanto en medios escritos como audiovisuales. Su obra está formada por más de 45 libros -además de innumerables artículos periodísticos-, todo ello con la pretensión de "enseñar deleitando".
Significado políticamente, ha formado parte de varias asociaciones contra el terrorismo, como Movimiento por la Paz y el Foro de Ermua. Actualmente pertenece a la plataforma ¡Basta ya! y es militante del partido político Unión, Progreso y Democracia que lidera Rosa Díez. Sus críticas al nacionalismo vasco le han situado con frecuencia en el ojo del huracán. Compagina su labor docente como catedrático de Ética en la Universidad Complutense de Madrid con conferencias y artículos de prensa.
Vallvey, en "Mujer Hoy"
Por su parte, la finalista, Ángela Vallvey, es colaboradora de la revista "Mujer Hoy", del grupo Vocento y distribuida por Diario de Navarra, y habitual de tertulias políticas en radio y televisión. Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada, también cursó estudios de Filosofía y Antropología. En 2002 obtuvo el premio Nadal por "Los estados carenciales". El Planeta ha batido este año su propio récord de participación, con 528 manuscritos recibidos.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual