x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TELEVISION

El triunfo de lo cotidiano

La Sexta no cambiará el formato, sino que las piezas de 3 a 5 minutos se encadenarán hasta los 22 por cada emisión

Actualizada Miércoles, 15 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • MERCEDES RODRÍGUEZ . COLPISA. MADRID

INTERNET se ha convertido en un mundo creativo por donde circulan historias originales que interesan a los ciudadanos. Es más, cualquier persona puede convertirse en productor y guionista de sus narraciones, que a veces saltan a la televisión. Este es el caso del videoblog creado por el guionista bilbaíno Rubén Ontiveros, Qué vida más triste, protagonizada por su amigo Borja y algunos más colegas que se conocen desde el colegio.

Borja, que trabaja en una grúa, es el personaje central de estas piezas que son, según su creador, la vida de un perdedor con el que se han identificado muchos usuarios de la red que, como él, son héroes de una vida cotidiana nada fácil. Ahora, el videoblog se traslada a La Sexta, con veinte minutos de piezas que se emitirán a partir de este domingo, a las 21.30 horas.

Qué vida más triste es la bitácora personal, en clave de comedia, de Borja, un joven de menos de 30 años, espontáneo divertido, algo cínico y conformista. El resto de los protagonistas de esta peripecia audiovisual son Nuria, su novia; Joseba, su mejor amigo; Izaskun, la mujer de Joseba; los padres de Borja y Joseba; la sobrina de Nuria; Xabi, antiguo amigo; Mark, un estudiante Erasmus que vive en casa de Borja; Cristina, ex novia de Borja o incluso el propio Bruce Willis vestido como en Armaggedon, que se le aparece en su habitación.

Todos ellos cuentan sus andanzas, algunas verdaderas y otras de ficción. Por ejemplo, Borja es Borja, trabaja en la grúa, vive con sus padres por voluntad propia, le gusta verdaderamente la play station y la mayoría de las situaciones que ha venido contando en la web, que han contado con dos millones de visitas.

Cuando inició su aventura en el videoblog, Rubén Ontiveros pensó que sería uno más, que ya habría circulando historias parecidas por la red. De hecho, sabe que en Estados Unidos muchos videoblogs han pasado después a la televisión. «Pero me di cuenta de que no había nada aquí, que nadie había creado un videoblog en plan serie, contando sus cuitas cada semana», dice. Distintas comunidades de la red empezaron a sumarse y difundirlo a su vez.

El carisma del perdedor

¿Por qué funcionó tanto? «Primero porque las historias son las de un joven perdedor al que todo parece salirle mal, que da cercanía y filia, porque la vida de un tipo triunfador que se lía con la chica más guapa no se suele acercar al común de los mortales. A lo mejor nos identificamos más con la historia de Borja, al mismo tiempo que nos reímos», explica Ontiveros.

Qué mida más triste ha sido el triunfo de lo cotidiano, «que es lo que más conocíamos porque no nos íbamos a poner a hablar de viajes espaciales o de tiroteos, que además no tenemos forma de llevarlo a cabo». Empezaron con cuarenta o cincuenta visitas al mes y terminaron con 50.000 a la semana. Tantas que se les caía la página abajo cada domingo de tanta congregación. Tuvieron que adaptar un servidor nuevo y poco a poco fueron creciendo.

Borja, Joseba y Rubén Ontiveros se conocen desde los doce años. Son todos de Bilbao. Fueron juntos al colegio, luego al instituto y pertenecen a la misma cuadrilla. Desde muy jóvenes compartieron también su afición por los cortos. En la serie actual, la mayoría de las que cosas que cuentan o le pasan al protagonista, le han ocurrido en algún momento a él o son las propias vivencias de Ontiveros que hacen suyas los personajes. «Por eso tienen ese frescura», apostilla el autor.

A la hora de dar el salto a La Sexta no se cambiará el formato sino que las piezas de tres a cinco minutos se encadenarán hasta durar unos veintidós minutos de emisión con cuatro o cinco historias. Los escenarios se han respetado milimétricamente. En la realidad se utiliza una fórmula parecida a Camera café aunque aquí, además de un solo plano, se mezclan otros primeros con los protagonistas.

Y así, internet y la televisión cada vez se dan más la mano. Para Ontiveros ya era hora de seguir este camino porque la red «es el caldo de cultivo de propuestas más arriesgadas y de novedades, que son muy interesantes a nivel televisivo» con Youtube y otras páginas. En Estados Unidos, recalca, buena parte de las ideas salen de internet, «aunque haya cosas que funcionan y otras que no». Es la posibilidad del «hágalo usted mismo, y aunque te puedas encontrar con verdaderas barbaridades, con un filtro adecuado pueden trasladarse» .

Ontiveros ha rechazado algunas propuestas televisivas con tal de seguir su propio camino, un tanto arriesgado en lo narrativo. «No es un camino fácil, pero a base de trabajar y de ser constante consigues algún fruto, como en todo».


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual