La coalición nacionalista e IU calificaron de "indecente" y "vergonzoso" el cambio de postura del PSN
Se confirmó el giro del PSN. Los socialistas se alinearon ayer con UPN y CDN en la comisión parlamentaria de Régimen Foral y entre las tres formaciones rechazaron una propuesta de Izquierda Unida, secundada por Nafarroa Bai, para modificar la Ley del Vascuence y ampliar la zona mixta con la inclusión de Aranguren, Beriáin, Galar y Noáin.
La iniciativa de IU se tramitó en un pleno del Parlamento el pasado 8 de mayo. Entonces, el PSN sumó sus votos a los de NaBai e IU para que se cambiara la ley. Las tres formaciones sumaron 25 votos (11 de NaBai, 12 del PSN y 2 de IU) frente a los 24 en contra de UPN (22) y CDN (2). El parlamentario de NaBai Txentxo Jiménez no acudió al pleno por encontrarse de vacaciones en el Himalaya, lo que impidió que la propuesta de ampliación de la zona mixta alcanzase la mayoría absoluta (26 votos, la mitad del Parlamento más uno) que es obligatoria para cualquier cambio en la Ley del Vascuence. Por eso, la iniciativa fue rechazada, pero IU volvió a presentarla. En aquel pleno, la socialista María Victoria Arraiza señaló que su partido apoyaba la ley actual y su zonificación, pero que la norma no está "blindada" y se debía "adaptar a la realidad".
Ayer, seis meses después, el PSN votó con UPN y CDN para vaciar de contenido la propuesta de IU. Arraiza justificó que, antes de acometer modificaciones, "la ley tiene unas posibilidades amplísimas de ser reglamentada y cubrir así las necesidades que no están cubiertas". La socialista reconoció el cambio de postura de su partido y explicó que es consecuencia de la celebración del IX Congreso del PSN el pasado junio. En esa cita, los socialistas aprobaron una resolución que defiende que la ley del euskera no se modifique y plantea que, si en una localidad de la zona no vascófona hay una demanda de enseñanza en euskera o de atención de la Administración en esa lengua, se profundice en el desarrollo reglamentario para atender esa solicitud. Si se considera necesario un cambio de la ley, los socialistas defienden que se haga un estudio lingüístico que lo avale y que sea aceptado por la mayoría absoluta del ayuntamiento afectado.
Descalificaciones desde NaBai
El giro del PSN violentó a los portavoces de Nafarroa Bai e IU en la comisión, llegando a las descalificaciones. Maiorga Ramírez, portavoz de NaBai, se dirigió a los socialistas manifestando que "el PSN, no se sabe si por los tejemanejes que se trae con UPN, se ha rajado una vez más y traicionado su posición original. Ningún desarrollo reglamentario tendrá la incidencia en la sociedad de un cambio en la ley. Más que socios, ustedes son esbirros políticos de la indecencia lingüística a la que han sometido UPN y CDN a los ciudadanos". Estas palabras llevaron al socialista Román Felones, presidente de la comisión de Régimen Foral, a exigir a Ramírez moderación en sus formas. "Una expresión como "esbirros políticos" no es de recibo en un parlamento democrático", señaló Felones.
Por su parte, Ion Erro (IU) recordó que "la ausencia de un parlamentario impidió que esta iniciativa saliera adelante". Erro llamó a este grave error "anécdota" y argumentó que ésta "ha llevado ahora a que haya un cambio de posición, el del PSN, un ejemplo de surrealismo político que pasará a los anales como uno de los hechos más vergonzosos de este parlamento. Este cambio obedece a un interés partidistas, no es ni por los ciudadanos ni por coherencia política".
Los ataques encontraron en María Victoria Arraiza una respuesta brava. "Algunos calificativos están fuera de tono y voy a hacer como que no los he oído", comenzó diciendo la socialista. "La posición que mantuvo el PSN en el anterior periodo de sesiones tuvo como base el VIII Congreso Regional. El noveno congreso coincidió con el debate que hubo sobre la Ley del Vascuence y una persona presentó una enmienda que se aprobó por la comisión correspondiente y el plenario del congreso. En coherencia con lo aprobado en ese congreso, adoptamos esta posición. Nosotros no nos quedamos fijados en el pasado. Lean la ponencia política que aprobó nuestro partido y comprobarán nuestra coherencia", añadió.
"Son nacionalistas"
Por mimetismo, Carlos García Adanero (UPN) y José Andrés Burguete (CDN) también se animaron. "Hacemos la política que tiene un respaldo mayoritario en Navarra. Les gusta decir que son progresistas y yo les digo que son nacionalistas", dijo el regionalista al grupo de NaBai, al que Burguete acusó de tratar de utilizar el euskera "con un interés partidista y como un elemento para la construcción nacional".
Por otro lado, Nafarroa Bai presentó dos enmiendas que abogaban por la cooficialidad de castellano y euskera en toda Navarra o, en su defecto, la entrada en la zona mixta de Aibar, Adiós, Améscoas, Añorbe, Aranguren, Barásoain, Beriáin, Biurrun, Cáseda, Cirauqui, Enériz, Galar, Garínoain, Ibargoiti, Izagaondoa, Legarda, Leoz, Lorca, Lumbier, Mañeru, Monreal, Muruzábal, Noáin, Obanos, Olite, Olóriz, Orísoain, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Úcar, Unzué, Uterga, Vidaurreta y Villatuerta. Fueron rechazadas con los votos en contra de UPN, CDN y PSN, y la abstención de IU. "Hoy no toca", explicó Ion Erro.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual