x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Zapatero prevé fusiones en la banca y dice que habrá que ser más competitivo

Zapatero hizo estas declaraciones durante su intervención en la sesión de control en el Congreso

Actualizada Miércoles, 15 de octubre de 2008 - 09:47 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró hoy "probable" que se produzcan procesos de fusiones y reestructuraciones en el sistema financiero español acelerados por la crisis actual, y dijo que, si finalmente se llevan a cabo "habrá que colaborar para conseguir un mapa más racional, competitivo y eficaz" del sistema.

"Cuando hay un momento como éste, de grave crisis, es probable no sólo en España, también en otros países, que se produzcan situaciones de fusión o reestructuración", señaló Zapatero durante su intervención en la sesión de control en el Congreso, donde afirmó que el Ejecutivo "no señalará con el dedo a ninguna entidad".

Así, el presidente del Gobierno coincidió con el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en que en un momento como el actual las fusiones e integraciones pueden convertirse en un instrumento para reforzar las entidades financieras frente a la crisis económica.

"El gobernador del Banco de España apunta con razón que esa hipótesis es probable y que lógicamente si se produce por el impulso natural de las propias entidades habrá que colaborar para tener un mapa más racionalizado, más eficaz, más competitivo de nuestras entidades financieras", subrayó.

No obstante, el jefe del Ejecutivo aprovechó la ocasión para afirmar, una vez más, que el sistema financiero español goza de buena salud, puesto que es "uno de los pocos países europeos, desarrollados, occidentales donde no ha quebrado ninguna entidad financiera".

Zapatero recordó además que el sistema financiero español ha conocido numerosos procesos de fusiones, igual que otros ámbitos empresariales, y reiteró que la posición del Gobierno en la actualidad apunta a que estos procesos pueden tener sentido. "Se han producido ya y seguramente veremos más en el futuro porque este momento lo acelera", señaló.

Aún así, advirtió de que estos procesos no suelen salir bien cuando se intentan imponer, por lo que pidió que los procesos de integración "se hagan bien, desde el consenso y respetando la pluralidad", al tiempo que consideró "razonable" sumar esfuerzos y energías en el sistema financiero sin imponer las decisiones que haya que llevar a cabo.

El PNV pide a Zapatero que traslade la tesis al País Vasco

Por su parte el diputado del PNV Josu Erkoreka se alegró de que el presidente suscriba los postulados del gobernador del Banco de España, por tratarse de unos opiniones compartidas por todos los agentes económicos y las autoridades monetarias.

No obstante, se mostró sorprendido ante la actitud de los socialistas en el País Vasco al oponerse a fusiones de Cajas y abortar aquellas que ya están en proceso de integración, por lo que pidió al presidente que traslade esta misma tesis a las entidades del País Vasco. "Para ellos nunca se dan las circunstancias para acometer fusiones que ahora, con los tiempos que corren, son más necesarias que nunca", denunció.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • El asqueo y desenmascarmiento de la Partitocracia actual se debe corresponder con ir conociendo las alternativas Democráticas que hay ,que pasarían por : 1-poder elegir Y DEPONER a nuestro representante,que debería ser una persona concreta con propuestas concretas(ej. sistema electoral francés),ahora sólo podemos votar unas p.siglas. 2-separación de poderes(hoy están juntos y revueltos,como en el franquismo)Atanasio
  • Me gusta más el plan de ZP que el del gobierno britanico.Mejor compar activos que inyecten liquidez, contrapartida de rentabilidad y controlar el uso de ese dinero.El nacionalizar banca privada rompe todos los esquemas del capitalismo y hay contrapartidas , pero tambien riesgo quiebren esos bancos de todos modos , perdiendo el dinero de los ciudadanos."Me da risa la demagogia del PP defendiendo al obrero en contra del banquero", la sociedad tiene criterio, está informada y verá de nuevo qu eel PP no dice la verdad, la transgiversa.Ciudadano... X
  • Otro plan más. Este Gobierno saca planes como churros. Pero una vez mas, vacios de contenido.Arto pero que más que arrrrrrto.
  • Eva,mejor que el darnos esos 3000 euros sería que no nos los quitaran . Es una maldad el utilizar toda la maquinaria recaudatoria-funcionarial(con su gasto correspondiente) para quitar y luego devolver.Atanasio
  • Menos ayudas a los bancos que son todos unos mangutas, cuando todo va bien se llenan los bolsillos, cuando todo va mal tambien se llenan los bolsillos, se arriesgan para ganar mas y los que salimos perdiendo somos los ciudadanos de a pie. Una solución muy facil,Subir el tope del maximo anual y subir el porcentaje de desgrabacion de ese maximo que se paga de hipoteca. Menos pago mas dinero tengo para gastar. Por lo menos ayudarian algo a los hipotecados.raul

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual