Los datos proceden de una encuesta que realizó Salud en diciembre de 2007 entre más de 1.700 jóvenes de 14 a 29 años
Los jóvenes navarros fuman cada vez menos. Así se desprende de una encuesta sobre "Juventud y Salud" realizada por el departamento de Salud en diciembre de 2007 entre 1.702 jóvenes. En concreto, el 51,6% de los jóvenes entre 15 y 29 años manifiestan que han probado el tabaco frente a un 65,7% en el año 2007. El descenso se mantiene si se tiene en cuenta el consumo diario, es decir los jóvenes que fuman todos los días, y que en 2007 eran el 29,6% frente a un 40,7% hace una década.
Además, uno de cada tres jóvenes que fuma asegura que quiere dejar el hábito. Y, según los datos obtenidos, actualmente el porcentaje de jóvenes que no fuman nada (58,7%) supera ampliamente al de los que fuman a diario o de forma ocasional juntos.
Sin triunfalismo, las autoridades sanitarias advierten de que "no hay que bajar la guardia" y de que es necesario seguir trabajando. "Pensamos que todo el trabajo preventivo que se ha realizado está teniendo ya efectos pero hay que seguir trabajando en la disminución", apuntó ayer la consejera de Salud, María Kutz, durante la presentación de la encuesta. "Se está creando una cultura sanitaria y de responsabilidad", añadió.
Consumo de alcohol
El descenso en el consumo de tabaco no es único ya que los jóvenes también refieren un menor consumo de sustancias ilegales, sobre todo cannabis y cocaína. Únicamente queda al margen de esta tendencia el alcohol: un 92,6% de los jóvenes entre 15 y 29 años (el 90,4% si se incluye también a los de 14 años) han probado el alcohol.
Este porcentaje es similar al que registraron las encuestas de la Fundación Bartolomé de Carranza en 1997 y 2002 y "evidencia el lugar que tradicionalmente ocupa el alcohol en nuestra sociedad, tanto en el mundo juvenil como en el adulto", destacaron Fermín Castiella y Abel Astráin, del Plan Foral de Drogas.
En cualquier caso, destaca que el consumo juvenil de alcohol se concentra durante el fin de semana. Así, nueve de cada diez jóvenes beben exclusivamente en fin de semana o en días festivos.
Y dentro de la estabilización cabe resaltar que ha bajado el porcentaje de bebedores de mayor riesgo (mujeres que toman más de cuatro unidades de alcohol diarias o varones que consumen más de seis). En 1997 un 15% de los jóvenes mantenían este elevado consumo de alcohol mientras que ahora son un 11%.
Las drogas ilegales
"La hipótesis es que el consumo de drogas ha tocado techo. Así se refleja también en otros países y comunidades", afirmó Abel Astráin. No obstante, el experto quiso ser cauto. "Todavía no sabemos si es una estabilización de la tendencia, si es puntual o si responde a un descenso en el consumo", dijo.
Los datos de la encuesta reflejan que el 45,2% de los jóvenes de entre 15 y 29 años (43,4% si se incluyen los de 14 años) han probado el cannabis. En 2002 el porcentaje era del 53,7%. El descenso es claro y evidente y se refleja también en el consumo diario que ha pasado del 7,5% al 4,9% de los jóvenes entre 2002 y 2007.
Con todo, Fermín Castiella destacó que en las drogas ilegales hay que tener muy presente la intensidad en el consumo. "El 55% de los jóvenes que han probado el cannabis fuman menos de un porro, es decir han dado una o varias caladas". Este dato pone de manifiesto el consumo social de esta sustancia, añadió. "Los jóvenes están juntos y si uno enciende un porro los demás pueden darle una calada. Se hace por compartir". De hecho, un 72% aseguran que la curiosidad es lo que les mueve a probar.
En cuanto al resto de las drogas ilegales (cocaína, speed, éxtasis, heroína, etc), un 20,8% de los jóvenes las han probado frente a un 29,3% en 2002. Desciende también el consumo semanal de un 3,7% a un 1,4%, según la encuesta. El consumo de cocaína y speed desciende notablemente y sólo la ketamina asciende pero de forma casi imperceptible (de un 0,6% a un 0,8%).
"La percepción del riesgo es clara", afirmó Castiella. "Los jóvenes no dan más de tres puntos a los posibles beneficios del consumo mientras que los riesgos se puntúan por encima de siete".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual