El jefe del Ejecutivo garantizó que no peligran sus promesas sociales ni las prestaciones por desempleo
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció ayer que la crisis financiera y los incrementos de los precios han provocado un ajuste "más intenso y rápido de lo previsto", aunque insistió en que España dispone de fundamentos económicos "más sólidos" para afrontar la desaceleración garantizando el cumplimiento de los compromisos sociales del Gobierno.
"Estamos mejor preparados que en otras ocasiones y mejor que otros países", señaló Zapatero en respuesta a una pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Entre las virtudes de la economía española, el presidente dl Gobierno destacó "la buena salud" del sistema financiero gracias a la gestión del Banco de España, "la buena salud" de las entidades financieras y la "buena salud" de las cuentas públicas.
Guerra de cifras
Añadió que en las actuales circunstancias, el Gobierno puede asegurar el incremento de las pensiones mínimas, el aumento de las becas y de las ayudas a la vivienda, así como la "máxima cobertura" para el desempleo.
Recordó que han sido todos los organismos internacionales los que han revisado las previsiones económicas de cara al futuro, sobre todo desde el mes de agosto, y como consecuencia de la crisis financiera y el repunte de los precios del crudo y las materias primas.
Asimismo, aseguró que el Gobierno aprovechará la etapa de desaceleración para preparar a la economía española para que la fase de recuperación se convierta en un periodo en el que España pueda recuperar "rápidamente" su potencial de crecimiento para retornar a ritmos de crecimiento cercanos al 3% como en los últimos años. "Esa es mi opinión y ese es mi compromiso para la confianza en nuestra economía", señaló.
Zapatero insistió en que la economía española crecerá por encima de la media europea en los próximos trimestres, y reprochó las críticas del PP, que aseguró que, en términos intermensuales, España ha crecido menos que otros países de la UE en el primer trimestre.
"Debería admitir conmigo que no es correcto hacer la comparación en términos intertrimestrales porque es mucho más volátil. Es más correcto comprar los términos interanuales", reprendió a Rajoy el presidente del Gobierno.
Según el INE, el producto interior bruto (PIB) creció en el primer trimestre un 2,7% interanual y un 0,3% respecto al trimestre anterior.
Rajoy acusó a Zapatero de hacer afirmaciones y previsiones que "no se han cumplido", entre las que destacó la moderación de los precios en el mes de diciembre, el fin de las subidas de tipos, o la afirmación de que España seguirá creciendo por encima de la media europea en los próximos años, con tasas cercanas al 3%.
Frente a la cifra de crecimiento de España del 0,3%, Rajoy contrapuso el 0,6% de Francia y el 1,5% de Alemania "y ellos también sufren los precios del petróleo". "Los españoles ven con preocupación la destrucción de empleo, la subida de precios, de las hipotecas, las dificultades de acceso al crédito", sostuvo el presidente del PP, que aseguró que "lo peor" de todo es que en el Gobierno "siguen sin reconocerlo y sin tomar medidas de política económica". "Hemos presentado un paquete de medidas económicas y lo han dejado de lado", le reprochó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual