x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CIENCIA

La vacuna contra la malaria podría comercializarse hacia el 2015

Este viernes se celebró por primera vez el Día Mundial contra esta enfermedad

Actualizada Domingo, 27 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA . BARCELONA .

La primera generación de vacunas contra la malaria podría comercializarse entre el 2014 y el 2015, según explicó este viernes el investigador Pedro Alonso, director del Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB), durante un acto auspiciado por la Cruz Roja para conmemorar el primer Día Mundial de la Lucha contra la Malaria, que se celebró este viernes.

Alonso previó que a finales de este año comenzarán los ensayos de registros de las vacunas, con la voluntad de que entre el 2010 y el 2011 ya estén registradas y, tres años más tarde, listas para su comercialización. No obstante, Alonso advirtió que "no será la vacuna definitiva". Y es que las investigaciones deberán continuar para desarrollar posteriores generaciones de vacunas con mayor potencial terapéutico.

De momento, los resultados clínicos han demostrado una seguridad en el 65% en los recién nacidos y cuatro años de inmunidad contra la malaria en los niños vacunados. Esta vez, el ensayo se realizará en más lugares que los anteriores, aunque ya se ha constatado "con mucha solidez" la creación de una primera generación de vacunas "seguras y eficaces".

El científico explicó que los primeros intentos de encontrar una vacuna contra la malaria se remontan a 1937, de manera que el cuerpo de evidencias es "muy robusto" y confirma una "protección moderada" contra la enfermedad. Aunque la intención era "ir más rápido" en la creación de la primera generación de vacunas, Alonso reconoció que "desarrollar un producto lleva tiempo". También subrayó que esta vacuna pretende salvar vidas de niños africanos y "no es para hacer dinero". Por ello, pidió el compromiso de los países desarrollados para asumir los costes.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual