Javier Vergara (UNED) presentó ayer un libro con varios autores y promovido por la ONG Profesionales Solidarios
La "formación para la ciudadanía" cívica es hoy "un reto de la sociedad educadora", de todos los agentes sociales: personas, familias, Estado, escuela, medios de comunicación... Así lo defendió ayer Javier Vergara, profesor de Historia de la Educación en la UNED y coordinador del libro "Formación para la ciudadanía. Un reto para la sociedad educadora", en el que escriben otros ocho expertos promovido por la Fundación Profesionales Solidarios de Navarra.
Acudieron a la presentación unas 70 personas.
El libro plantea la necesidad de superar la idea de que la "educación cívica" se puede lograr simplemente mediante una asignatura en la escuela, la famosa "educación para la ciudadanía".
Grandes retos del siglo XXI
Y es que, como indicó Vergara, los retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI son muy complejos: la multiculturalidad con la inmigración y la globalización; el envejecimiento, con la dependencia para unos y largos años útiles para otros; los fenómenos de exclusión y violencia; el culto obsesivo del yo; los derechos humanos; el aumento de la conciencia solidaria y ecologista y del desarrollo sostenible...
Añadió que en todo ello resulta clave ver cuál es el papel y la responsabilidad de cada persona, de la familia, de la escuela, del Estado y del resto de la sociedad.
El acto fue presentado por Nuria Mata, presidenta de Profesionales Solidarios, y Nieves Ciprés, secretaria, quienes disculparon la no asistencia prevista del periodista Carlos Dávila "por motivos ajenos a su voluntad". No obstante, dejó un mensaje por videoconferencia. En él, Dávila rechazó tajantemente la asignatura "educación para la ciudadanía", por creerla una "intromisión totalitaria" del Estado en el "ser individual" y que compete en todo caso y "en primer lugar a la familia". "Una educación programada, dirigida, subjetiva y parcial es absolutamente incompatible con la libertad y con un sistema democrático", afirmó.
Por su parte, Javier Vergara admitió que hoy la educación para la ciudadanía está "de moda", aunque advirtió que "la educación social es tan antigua como el hombre". A su juicio, se trata de una "cuestión más profunda": "apelar a una sociedad educadora" y poner de manifiesto "la grave responsabilidad que todos los agentes sociales tienen con la educación cívica". La dignidad de la persona, los derechos y las obligaciones personales y públicas, la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia y el respeto a las diferencias y la "ética de servicio", indicó, son claves de futuro .
La obra, de 145 páginas, ha sido editada por Ariel Educación y cuesta 15 euros. La tirada es de mil ejemplares. En él escriben los profesores Jaime Rodríguez-Arana, Alfred Fernández , Emilio López Barajas, Salvador Cervera, Alban d"Entremont, Idoya Zorroza, José Luis García Garrido y Concepción Naval Durán.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual