De los 5.800 nuevos parados, la mitad (2.980) son personas inmigrantes
La crisis económica se ha dejado notar con intensidad en Navarra durante el primer trimestre del año. Un total de 5.800 personas han engrosado las filas del paro en los tres primeros meses del año. Supone un incremento del 44,74% que eleva el número de desempleados hasta 18.700.
Tal porcentaje de incremento no sólo es el más alto de los registrados en todas las comunidades autónomas, sino que es el "mayor" que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) en la Comunidad foral en los últimos años. Así lo aseguró ayer el consejero de Innovación de Innovación, Empresa y Empleo, José Mª Roig, quien dio a conocer los datos.
Generación de empleo
El 44,74% de aumento del desempleo en Navarra se sitúa muy por encima de la media nacional (12,79%); lejos del segundo mayor incremento (el 24,44% de Canarias) y a gran distancia del registrado en comunidades con tasas de paro similares a la de Navarra. En concreto, en Aragón ha subido un 17,83%, en La Rioja un 10,5% e, incluso, en el País Vasco se ha reducido un 2,5%.
De este modo, si en el último trimestre del año, cuando ya se hablaba de recesión económica, la EPA sorprendió en Navarra con el índice de paro más bajo de la historia (un 4,27%), ahora la EPA ha vuelto a sorprender. Ha dejado el mayor porcentaje de incremento, que eleva la tasa de paro hasta el 6,05%, casi dos puntos más que hace tres meses. Así, Navarra abandona el título de comunidad con menor tasa de paro para ocupar el tercer puesto, por detrás del País Vasco (5,62%) y de Aragón (5,98%).
Roig, a la vista de la evolución ascendente del paro en Navarra en los meses de enero y febrero, "cabía esperar" que la EPA arrojara unos "malos datos", aunque reconoció que no preveía que el desempleo creciera tanto, casi un 45%, lo que calificó de "varapalo".
El escenario en el que aumenta el desempleo deja un aspecto positivo. Y es que , a diferencia de lo que ocurre en el conjunto del España, la economía navarra, las empresas, siguen creando puestos de trabajo. En concreto, el empleo ha crecido en 700 personas en los tres primeros meses del año con respecto a final de 2007. Así, Navarra vuelve a batir el récord de mayor número de trabajadores de su historia: 291.300.
Si se comparan los datos con los de hace un año (el primer trimestre de 2007), el desempleo ha aumentado en Navarra en 3.100 personas (19,7%), mientras que el número de ocupados ha aumentado en 2.300 personas, lo que supone un incremento porcentual del 0,79% en relación con el mismo trimestre del año anterior. "Hay más empleo, pero el empleo que se ha generado no es el suficiente para absorber a quienes desean trabajar", valoró Roig, quien recordó que, tradicionalmente, los datos de la EPA del primer trimestre son los más negativos, de manera que confía en que en la siguiente encuesta la situación se normalice dentro de la actual coyuntura económica.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual