x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El arzobispo de Pamplona asegura que España "aún tiene raíces muy cristianas" por su generosidad con las misiones

Monseñor Francisco Pérez González es director de las Obras Misionales Pontificias

Actualizada Sábado, 26 de abril de 2008 - 12:08 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El arzobispo de Pamplona y director de las Obras Misionales Pontificias (OMP), monseñor Francisco Pérez González, manifestó a Europa Press que España es "muy generosa" con las misiones "porque aún tiene raíces muy cristianas y muchos misioneros que trabajan con ilusión". "Creo que es muy buena, aunque uno siempre desearía mucho más", agregó.

La Iglesia celebra mañana la Jornada de la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, dedicada a las vocaciones nativas en países de misión. Bajo el lema de 'Vocaciones Nativas, Responsabilidad de Todos'. Esta campaña pone en valor la necesidad de una "responsable actuación, información, formación y solidaria ayuda" a las personas que han escogido el camino de la consagración.

Para monseñor Pérez González el incremento de vocaciones en países de misión "viene propiciado por el espíritu humilde y sencillos de estas gentes" y por "la confianza en Dios". "Cuando el ser humano pone a Dios en el centro de la vida aumentan las vocaciones porque aumenta más la fraternidad y la solidaridad", manifestó.

Asimismo constató que el catolicismo "está creciendo mucho" en África, América y Asia, circunstancia que consideró como "señal" de que la Iglesia "es fiable y muchos la consideran como la mejor institución que ayuda a los pobres y asiste a los necesitados".

El arzobispo de Pamplona manifestó que las necesidades de estas comunidades y de los aspirantes al sacerdocio son "la ayuda espiritual" y "la solidaridad material". Para ello, instó a "aportar el dinero suficiente para becas", pues es "la mejor inversión". "Yo soy sacerdotes gracias a la beca que me concedió una familia pues mis padres no podían pagarme la carrera de seminarista", añadió.

Por último, el prelado manifestó que para conseguir "un mundo justo, en paz, solidaridad, armonía y fraternidad" son "importantes" las vocaciones sacerdotales y consagradas.

Obra de San Pedro Apóstol

La Obra de San Pedro Apóstol lleva ayudando desde 1922 a las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada en los países de misión. El año pasado, por ejemplo, sólo desde España se enviaron ayudas a 35 países, con un total 2,9 millones de euros, un 11% del total mundial. En total, se beneficiaron 81.323 seminaristas, 9.552 religiosos y religiosas, y 942 seminarios.

Estas sumas se recaudan a partir de la celebración de la jornada de mañana en parroquias y comunidades cristianas, a través de herencias y legados, y con los donativos a lo largo de todo el año para apoyar becas para la formación de un seminarista.

Con el objetivo de intensificar este último cauce de apoyo material, se ha fijado una 'beca completa' que cubre la formación de un seminarista en 2.000 euros. La cantidad no cubre todas las necesidades de alimento, alojamiento, vestido y formación de un seminarista durante sus seis años de seminario mayor, pero "busca ser un complemento al gran esfuerzo que hacen las diócesis de los países de misión para apoyar las vocaciones nacidas en sus comunidades".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • A pesar del pesoe, para quien éste es un estado aconfesional (pero sus miembros casados lo han sido por la Iglesia e, incluso, su descendencia está bautizada).No practicante

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual