x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SUCESOS

Las tribus somalíes expulsan a los piratas de sus costas y les obligan a mover el pesquero

Los líderes tribales de Somalia no descartan usar la fuerza con los piratas si fracasan las vías diplomáticas

Actualizada Sábado, 26 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • ÍÑIGO DOMÍNGUEZ . COLPISA. MOGADISCIO

Los piratas de Somalia que mantienen secuestrados desde el domingo a los 26 tripulantes del Playa de Bakio, entre ellos cinco vascos y ocho gallegos, están teniendo problemas para moverse en su propio territorio y se sienten acosados. Somalia es un país caótico, sin autoridad y sumido en la guerra desde 1991, y dividido en clanes y grupos rivales, y los piratas se están viendo obligados a mantenerse en el mar, sin poder desembarcar, donde son más vulnerables.

El barco dejó el jueves la ciudad de Haradheere, a unos 400 kilómetros al norte de Mogadiscio, donde hizo acopio de víveres pero encontró la hostilidad de las milicias islámicas que controlan el lugar. El pesquero fue avistado ayer en Qayrqabe, cerca de Hobyo, pero tampoco se puede acercar a la costa, según informaron fuentes locales.

Estas ciudades, en la región de Mudug, fueron en el pasado base de grupos de piratas, pero ahora los jefes de las tribus locales no los quieren en sus dominios.

Permiso para disparar

Según declaró el presidente de la región, Aweis Ali Said, «nuestros ancianos les convencerán para que dejen nuestra zona y, si fracasa la diplomacia, nuestras tropas tienen el permiso para dispararles y echarles». Se refiere a las milicias que campan en cada parcela de poder del país, con o sin uniforme, dirigidas por jefes de clanes o señores de la guerra.

Los piratas, por tanto, se ven en apuros, un factor que puede acelerar las negociaciones. Al mismo tiempo, el jueves llegó la confirmación desde distintos ángulos de que las conversaciones «van por buen camino». Según fuentes cercanas a la negociación, ésta «sigue su curso». Al margen de los movimientos oficiales del Gobierno y sus vías diplomáticas, los tratos del armador, sin visibilidad y en segundo plano, son en estos casos los realmente importantes.

Los 26 marineros se encuentran bien, aunque el jueves los piratas no les permitieron hacer ninguna llamada a sus casas, como en días anteriores, o al menos sus familias no lo hicieron público. Las fuentes también confirmaron que los rehenes están dentro del barco, con los piratas.

Por tanto, quedan resultas las informaciones contradictorias de los últimos días sobre si habían descendido o no a tierra. Según los expertos en piratería somalí, ése era probablemente el deseo de los secuestradores, pero no pudieron realizarlo.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual