Valoración positiva en las capitales europeas, incluida París, donde se planteó un boicot a la apertura de los Juegos
China sorprendió ayer planteando una oferta de diálogo con el Dalai Lama, seis semanas después de los disturbios en el Tíbet.
El gobierno de Pekín anunció que tiene la intención de iniciar los contactos con los enviados del Dalai Lama "en los próximo días". El Dalai Lama, el líder espiritual del Tíbet, ha manifestado que en un principio está dispuesto a conversar.
El jefe de gobierno chino, Wen Jiabao, había informado antes de sus intenciones al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, que se encuentra de visita en la capital del gigante asiático acompañado de una delegación de nueve comisarios. La oferta de diálogo ha sido interpretada como una señal positiva a nivel internacional.
"Se trata de un paso muy importante", dijo Barroso tras entrevistarse con el jefe de Estado y de partido Hu Jintao. "Los chinos han dicho que están dispuestos a conversar de todo a excepción de la soberanía del Tíbet", puntualizó el político portugués.
Barroso, que se encuentra en Pekín con la mayor delegación de comisarios que visita el país, participa en la primera ronda de las conversaciones regulares entre China y el bloque europeo.
Se trata un "gesto hacia la Unión Europea y la Comisión", comentó Barroso, para quien el diálogo es el mejor camino para lograr una solución duradera y aceptable a la cuestión del Tíbet, "muy delicada para China". El presidente del Ejecutivo comunitario comentó que sí ve "un espacio verdadero para el diálogo", ya que al líder religioso de los tibetanos lo que le interesa es que se respete la identidad cultural y aspira a más autonomía "dentro del Tíbet". No obstante advirtió en contra de demasiadas expectativas. "No podemos esperar avances inmediatos".
Experiencia anterior
En enviado especial del Dalai Lama ante la Unión Europea, Kelsang Gyaltsen, dijo : "Se nos ha comunicado vía oral a través de canales privados que se ha propuesto una reunión".
Un portavoz del gobierno tibetano en el exilio en la ciudad del norte de india Dharamsala dijo que oficialmente no se ha recibido ninguna invitación. Desde 2002 se han llevado a cabo varias rondas de negociaciones, pero en ninguna hubo avances concretos. La agencia oficial china Xinhua, al anunciar el diálogo citó a un funcionario del Gobierno, quien señaló que tras las repetidas peticiones de parte del Dalai Lama, los departamentos del gobierno central iniciarán "contactos y consultas con enviados privados del Dalai Lama".
La comisaria de Asuntos Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se manifestó optimista: "Confío en que los chinos realmente quieran aplicar lo que ellos han dejado entrever". "Hemos animado a la cúpula china a que mantenga un diálogo constructivo y de contenido con el Dalai Lama y sus representantes para buscar una solución completa y viable".
Por su parte, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, habló de una "etapa importante". "El renovado diálogo es motivo de verdaderas esperanzas", se añade en el comunicado.
Sarkozy, que durante la segunda mitad de este año asumirá la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea, había condicionado su asistencia a la gala inaugural de los Juegos Olímpicos a la reanudación del diálogo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual