La crisis desborda la construcción, donde hubo 73.200 desempleados nuevos, y se extiende al sector servicios
En el primer trimestre del año la crisis económica desbordó el sector de la construcción, donde se destruyeron 73.200 contratos, y se extendió a los servicios, con 77.500 colocaciones menos (en relación con el último trimestre de 2007). Este comportamiento, que supuso cero en la creación general de empleo neto, conllevó 246.600 parados más, el mayor aumento trimestral de los últimos 15 ejercicios.
De nuevo, el total de desempleados superó la mítica cifra de los dos millones (2.174.200) de personas sin trabajo y elevó la tasa sobre la población activa al 9,63%, índice que no se conocía tan alto desde principios de 2005.
El pésimo balance del mercado laboral está recogido en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2008 y publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Sólo la agricultura y la industria se portaron bien hasta marzo, con 16.600 y 59.400 empleos nuevos. En el capítulo de paro, la mano de obra agraria sobrante disminuyó en 2.300 personas, pero los parados industriales subieron en 27.800.
Menos contratos temporales
Los especialistas mantienen que en época de crisis los primeros empleos que desaparecen son los precarios y la última EPA constató esta tesis. A lo largo del trimestre, se destruyeron 148.100 contratos temporales, mientras que se crearon 88.900 indefinidos.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, reconoció que la desaceleración económica es más intensa de lo previsto, pero aseguró que "no es incompatible" con la creación de empleo.
Para el portavoz del PP en la Comisión de Economía del Congreso, Cristóbal Montoro, España "está volviendo al paro" de los primeros gobiernos socialistas con tasas "descomunales".
Por su parte, CC OO pidió al Ejecutivo más medidas económicas que incentiven la inversión en los sectores de mayor valor añadido, ya que la construcción y el consumo interno "no son capaces" de dar trabajo a toda la población activa.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual