Pedro Solbes explicó que la revisión del crecimiento tiene como causas las turbulencias financieras internacionales -que han endurecido las condiciones para captar dinero en los mercados-, el encarecimiento de las materias primas y de los alimentos, la ralentización de Estados Unidos y, de puertas adentro, un impacto en el mercado inmobiliario más fuerte de lo previsto, derivado en parte de los problemas de acceso al crédito.
Economía ha construido el nuevo marco desde unos parámetros sensiblemente más duros. Ahora piensa que el barril de crudo rondará de media los 98 dólares, mientras que el euro seguirá fuertemente revalorizado, con un canje de 1,54 dólares. Las tensiones de los tipos de interés proseguirán en este ejercicio -en el que supone tipos del 4,5% y 4,2% a corto y largo plazo- para ceder de forma notable en 2009. El Ministerio estima que el precio de referencia del dinero bajará, para quedar en el 3,6% a corto y el 4,3% a largo plazo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual