x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

El Gobierno rebaja 8 décimas, al 2,3% su previsión de crecimiento para este año

Solbes asegura que el Estado se mantendrá con superávit y que la tasa de inflación se moderará a final de año hasta el 3%

Actualizada Sábado, 26 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • M.J. ALEGRE . COLPISA. MADRID

El Gobierno decidió no esperar más, y ayer recortó de forma drástica la previsión de crecimiento. La economía española avanzará este año y el próximo a un ritmo del 2,3%, el más bajo del actual ciclo. Para encontrar una tasa inferior habría que remontarse a la dura crisis de 1993 -cuando se produjo una recesión, con caída del producto interior bruto- si bien los cambios introducidos en la estadística hacen difíciles las comparaciones.

El crecimiento previsto para este año es inferior en ocho décimas a la estimación anterior e incluso se queda ligeramente por debajo de las previsiones del Banco de España. No obstante, varios organismos internacionales rebajan sus estimaciones de crecimiento hasta el 1,8%.

Sin destrucción de empleo

Es bastante probable que la economía española siga creciendo algo por encima de la media de la zona euro, pero habrá que esperar a 2010 para ver la luz al final del túnel. Y eso si las circunstancias no se tuercen porque, como reconoció el vicepresidente segundo Pedro Solbes, "toda previsión está muerta el mismo día que sale a la luz".

El responsable económico, que comunicó esta revisión al término del Consejo de Ministros, anticipó que la tasa de paro subirá sensiblemente en el bienio, hasta alcanzar un máximo del 10% el próximo ejercicio, pero añadió que la mala racha económica se saldará sin destrucción de empleo.

Confía en que la propia desaceleración rebaje las expectativas del mercado laboral -la entrada de inmigrantes está muy condicionada por la oferta de empleo- y, con ellas, el crecimiento de la población activa. En ese nuevo marco, la creación de 200.000 puestos de trabajo anuales -resultante de modestos aumentos del 1,2% este año y del 1,1% el próximo- debiera bastar para mantener cierto equilibrio.

El saldo de las administraciones se resentirá, sin duda, en la nueva situación. Habrá superávit en las cuentas del Estado también en este ejercicio, comprometió Solbes. Y el responsable económico destacó que, durante dos o tres años, está garantizada la estabilidad de las cuentas públicas.

La buena noticia de este escenario de parón económico es que, según las estimaciones del Gobierno, la inflación estará a finales de año en España por debajo del 3%, frente a un crecimiento actual de los precios del 4,5%.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual