x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Sanidad recomienda no consumir aceite de girasol por una partida contaminada

Las marcas afectadas no se conocerán hasta la próxima semana, aunque se cree que la partida afectada es pequeña

Actualizada Sábado, 26 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

El ministerio de Sanidad y Consumo recomendado ayer no utilizar aceite de girasol por estar contaminada una "pequeña partida" del producto importado en los últimos meses por España desde Ucrania. La próxima semana espera conocer las marcas de las botellas afectadas.

El director de la Agencia Española de Alimentación y Nutrición (AESAN), José Ignacio Arranz, ha señalado que la recomendación a la población de que no consuma este aceite es "cautelar" y "reversible", y ha insistido en que no hay riesgo para la salud.

Un comunicado difundido por el Ministerio de Sanidad y Consumo informa que se trata de aceite de girasol contaminado con hidrocarburos alifáticos (un derivado del petróleo), procedente de Ucrania y que ha llegado a España desde febrero. Arranz ha insistido en que no existe "un riesgo toxicológico agudo" ya que se trata de unos niveles de contaminación "muy bajos" detectados en este producto embotellado, es decir, el que se utiliza para freír, aliñar y emulsionar salsas.

Una pequeña parte

Aunque la cantidad de aceite de girasol importado en España en los últimos meses es "importante", hay certeza "casi absoluta de que sólo una pequeña parte está contaminada, pero estamos pagando el precio de la agilidad con la que funcionan la redes de alerta". Según la información recabada hasta el momento, la gran mayoría del aceite potencialmente contaminado (por sospecha de origen) "está fuera de la cadena alimentaria o en fase de retirada antes de su comercialización", señala Sanidad. No obstante, hasta que no se recaben los datos de las empresas de distribución, destaca que es "imposible" asegurar que una parte del aceite sospechoso no haya llegado al consumidor final.

Sanidad recomienda a los consumidores que si no han utilizado aceite de girasol pero lo tienen en su domicilio, "lo retengan sin consumirlo, hasta que se informe acerca de las marcas que pueden utilizarse sin reserva alguna". Por su parte, asociaciones de consumidores han instado a Sanidad a retirar todas las partidas de las pequeñas y grandes superficies.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual