El alcalde tuvo que desalojar al público por los insultos y amenazas a José Luis Úriz, el edil del PSN que llevó la moción
Los votos de UPN, PSN e IU, junto a la abstención de los ediles de NaBai, propiciaron ayer que el pleno de Villava aprobara la moción socialista que se fraguó en Mondragón tras el asesinato del ex edil socialista Isaías Carrasco. En ella, se pide a los representantes municipales que no la apoyaran (ANV, en este caso) que dimitieran de sus cargos de gobierno.
La aprobación, sin embargo, no tendrá repercusión alguna en las presidencias de comisiones que ostenta ANV (Igualdad y Euskera), tal y como confirmó al término de la sesión el alcalde de NaBai, Peio Gurbindo. "ANV no tiene ningún cargo municipal, son sólo presidencias informativas. Yo no voy a hacer nada más", aseguró Gurbindo.
El pleno se celebró durante dos horas en un clima de tensión debido a las continuas interrupciones de los asistentes, que insultaron, especialmente, al concejal socialista José Luis Úriz. Gurbindo, después de media docena de advertencias, ordenó la salida del público cuando ya se había debatido la moción. Asistieron una veintena de personas, que corearon consignas a favor de ANV, y pitaron a PSN y UPN.
Villava está gobernada en minoría por Nafarroa Bai, que cuenta con 6 concejales. UPN tiene cinco ediles, tres cuenta ANV, dos el PSN y uno IU. Al margen de NaBai, sólo ANV mantiene alguna representación con la presidencia de las dos comisiones mencionadas.
José Luis Úriz pidió a los concejales de ANV que apoyaran el texto. "No queremos que salgan del Ayuntamiento, queremos que ANV ayude y reaccione para acabar con la violencia de ETA. Yo estoy en contra de la ley de partidos, del alejamiento de presos y de la tortura. Ahora le toca a ANV tener el valor para estar en contra de ETA", dijo Úriz.
Mostraron su apoyo la concejal de IU, Charo Fraguas, así como los concejales de UPN. "Queremos que ANV reflexione. Hay que dejar la violencia para solucionar el conflicto", dijo Fraguas. Por su parte, Alfonso Úcar señaló que UPN apoyaba la moción porque "ANV no respeta los derechos humanos y no tiene cabida en la sociedad". Úcar dijo que si NaBai no apoyaba el texto sería un "insulto a la democracia" y demostraría la "complacencia de NaBai con ANV".
Utilización perversa
Peio Gurbindo indicó que NaBai siempre ha mostrado su "solidaridad" con los amenazados, pero advirtió que no iban a ser "copartícipes de una estrategia". Gurbindo dijo que estaban de acuerdo en casi toda la moción, pero criticó la "utilización perversa de la palabra condena". NaBai voto a favor de los dos primeros puntos y se abstuvo en el tercero. Además, la coalición nacionalista añadió a la moción un punto cuarto sin consenso alguno con el proponente de la moción, José Luis Úriz. En ese punto, que sólo apoyaron ellos mismos, NaBai pidió que se recuperara "el sentido cívico, social y democrático de la condena" y expresó su "rechazo a la utilización de la misma como mera herramienta para la aplicación de la Ley de partidos".
El concejal de ANV, David Bizcai, criticó al PSN, al que acusó de ser el partido responsable de los GAL, "que mataba personas". Bizcai, después de señalar al PSN como legitimador de las torturas le dijo a Úriz: "¿Quienes son ustedes para pedir nuestra dimisión? ¿Beneficia esta exclusión de los concejales de ANV al conflicto"?
El alcalde no permitió ninguna réplica y el debate se cerró con una sola intervención.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual