x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Un crecimiento del 12% en el sector renovable crearía 150.000 nuevos empleos en España

"En Navarra no todo está tan bien y habrá denuncias", asegura Miguel Ángel Gil, dirigente de UGT en Navarra

Actualizada Viernes, 25 de abril de 2008 - 04:00 h.
  • CARMEN REMÍREZ . PAMPLONA

Un crecimiento del 12% en la actividad del sector de energías renovables crearía en España 150.000 nuevos puestos de trabajo. Así lo señaló ayer Dolors Hernández, secretaria confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, que matizó asimismo que esa estimación era "prudente" y que la cifra real podría llegar a ser mayor, "de hasta200.000 empleos". El cálculo se produjo durante la celebración en Pamplona de las V Jornadas de Difusión Ambiental de UGT.

Celebradas este año bajo el lema "Compromiso con el desarrollo sostenible" reunieron durante todo el día a más de un centenar de interesados en las diversas ponencias.

El secretario general de la UGT de Navarra, Juan Goyen abrió la jornada a primera hora de la mañana junto a José Manuel Ayesa, presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y José MaríaRoig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra. Por su parte, Goyen expresó que "el medio ambiente es una gran prioridad para UGT" y añadió su "firme" compromiso con la Declaración de Río, que definió un concepto de desarrollo sostenible "basado en tres patas", que son el desarrollo económico, social y medioambiental. "Si falla una de estas patas", aseguró, "no hablamos de un desarrollo sostenible acorde a las necesidades actuales de los ciudadanos, sino que tampoco hacemos referencia al de generaciones posteriores".

En su turno de palabra, José Manuel Ayesa indicó "cómo las empresas navarras son cada vez más conscientes de la necesidad de suprimir comportamientos poco respetuosos con el medio ambiente". Como ejemplo, indicó que alrededor de 250 pymes de la Comunidad foral se han sometido recientemente a una auditoría medioambiental. Por su parte, José María Roig asumió que "en un mundo competitivo global, un producto sostenible es más competitivo frente a, por ejemplo, otras naciones asiáticas".

En rueda de prensa posterior ante los medios, el responsable del servicio de Medio Ambiente de la UGT de Navarra, Miguel Ángel Gil, dio a conocer que su sindicato presentará a finales de año un informe sobre la sostenibilidad del tejido industrial elaborado tras la visita a un total de 71 empresas de Pamplona y su comarca, que posteriormente se quiere ampliar al resto de Navarra. Según este trabajo a pie de campo, Gil denunciaba que en Navarra "no está todo tan bien" en materia medioambiental y ha pedido a las empresas que "se pongan las pilas", porque "va a haber denuncias".

Contra el cambio climático

Dolors Hernández, secretaria confederal de Medio Ambiente apuntaba en su turno a cómo, en el diálogo social del futuro más próximo, uno de los puntos más importantes será el medio ambiente. Será "fundamental" en los próximos años la llamada "estrategia española contra el cambio climático", ya que en el documento se identifican los retos y se plantean "con valentía" aspectos como el cambio de modelo económico o la apuesta por las energías renovables o el ahorro energético. En España, ha comentado, quedan "retos importantes" en esta materia, como la definición del papel que deben jugar los sindicatos y los empresarios o el establecimiento de un modelo energético que haga posible tanto el crecimiento económico como el desarrollo sostenible.

Hernández ha considerado no obstante que ya se han puesto en marcha en España instrumentos y políticas adecuadas para que, en los próximos cuatro años, se avance en el cumplimiento de los objetivos medioambientales. Al respecto, ha destacado que, entre otras medidas, el Gobierno va a regular la actividad de los denominados sectores "difusos" (transporte o vivienda), no contemplados en la directiva europea, aunque suponen aproximadamente el 60% de las emisiones contaminantes


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual