x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Roig dice que el empleo crece pero no lo suficiente para acoger a todos los que quieren trabajar

El consejero incide que pese al crecimiento del paro el número de trabajadores ha aumentado en 700

Actualizada Viernes, 25 de abril de 2008 - 13:46 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig, considera "muy malos" los datos de la EPA que, según ha dicho, ponen a Navarra en una situación paradójica en la que "hay más empleo, pero el empleo que se ha generado no es el suficiente para absorber a quienes desean trabajar".

El paro ha aumentado en 5.800 personas (44,74 por ciento) en el primer trimestre del año en Navarra, y la tasa de desempleo se ha situado en el 6,05 por ciento, más de tres puntos por debajo que la media nacional, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Estos datos han sido analizados en rueda de prensa por Roig, quien ha reconocido que esas cifras "no son las deseadas, pero de alguna forma sí eran esperadas".

El consejero ha incidido en que junto al incremento del desempleo en 5.800 personas se ha asistido a algo que puede parecer paradójico y es que ha aumentado el número de trabajadores en 700, con lo que en el primer trimestre de 2008 Navarra ha alcanzado "el mayor número de trabajadores de su historia": 291.300 personas.

De ellas, 166.800 son hombres y 124.500 mujeres, lo que representa la mayor cifra de empleo femenino registrado en la Comunidad foral. Navarra es una de las cinco comunidades autónomas en las que ha aumentado el número de personas ocupadas.

Además ha señalado como "una segunda paradoja" el descenso de la tasa de temporalidad, que cae al 26 por ciento, la más baja registrada desde el 2005, lo que, según ha explicado, está relacionado con la desaparición en gran parte de empleos temporales.

Al analizar los datos del desempleo, Roig ha resaltado su mayor incidencia en hombres e inmigrantes, en concreto en estos últimos donde la tasa ha pasado del 6,78 al 13,26 por ciento. Frente a eso ha situado el paro femenino que ha descendido y se ha situado en la tasa más baja de España (7,16 por ciento).

En todo caso el consejero ha recalcado que pese "al fuerte incremento" del paro, el "más importante de los últimos años", Navarra se sitúa entre las tres comunidades autónomas con menor tasa, por detrás de el País Vasco (5,62 por ciento) y Aragón (5,98 por ciento).


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual