Educación ha modificado la normativa para que sean los centros quienes puedan ajustar las materias
El próximo curso serán los centros los que establezcan las opciones curriculares de 4º de la ESO. Así lo ha acordado el departamento de Educación que, para ello, ha modificado las órdenes forales que regulaban la estructura y los horarios del último curso de la enseñanza obligatoria, para ajustarse a los requerimientos del Ministerio de Educación y Ciencia.
"Realmente, lo que hemos hecho es permitir que las opciones curriculares estuvieran abiertas, que cada centro ofrezca las materias que considere oportunas dentro del currículum. Se trata de convertir en orientativo lo que antes era perceptivo", aclaró Teresa Aranaz, directora general de Ordenación, Innovación y Calidad.
Para 4º de la ESO, el departamento propone tres opciones curriculares distintas que, a modo orientativo, serían: la científica, la humanística y la tecnológica. Cada opción está constituida por tres materias distintas, al margen de las asignaturas obligatorias y comunes para todas ellas que son Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura y, en su caso, Lengua vasca y literatura, Lengua extranjera, Educación Física, Religión/Atención Educativa, y Educación ético-cívica.
Estas materias se complementan, en cada opción curricular, con otras tres asignaturas denominadas "de opción" y una optativa, orientadas a cada línea formativa. Educación ha vinculado cada opción curricular a una materia. En la opción científica, sería Física y Química; en la opción humanística, Latín; y en la tecnológica, Tecnología. Las otras materias serán definidas por el centro.
No obstante, la nueva norma permite al centro proponer opciones curriculares diferentes.
La carga lectiva de las tres materias de la opción curricular y la materia optativa deberá configurarse en un espacio de entre siete y diez horas lectivas, según el modelo lingüístico del centro y los criterios expresados en su proyecto educativo, con un mínimo de dos horas semanales por materia. Así, tal y como explicó Alberto Arriazu, presidente de la Asociación de Directores de Instituto, puede ocurrir que una misma asignatura se imparta en 2 horas en un instituto y en 3 horas en otro, porque queda a elección del centro.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual