Se logra hasta un 55% de éxito en embarazos tras la reversión si en la esterilización no se ha extirpado la trompa
Entre un 10% y un 15% de las mujeres a las que se les ha practicado una ligadura de trompas manifiesta, posteriormente, deseos de revertir la técnica de esterilización para poder volver a tener hijos. Así lo indicó José Mínguez Milio, especialista en Ginecología de la Clínica Universitaria de Navarra.
Los motivos para este cambio de opinión suelen ser variados: desde un cambio favorable en la situación económica, hasta el deseo de volver a quedarse embarazada en casos en los que se ha producido la muerte de un hijo, entre otros, detalló el ginecólogo.
La intervención
La opción con mayor tasa de éxito que se ofrece a estas mujeres para volver a concebir un hijo es la reversión de la ligadura de trompas. Fundamentalmente, consiste en conseguir llegar al orificio de cada uno de los segmentos en los que se ha seccionado la trompa y volverlos a unir.
La complejidad de la operación de reversión depende en buena medida del modo en que se haya llevado a cabo la ligadura de trompas. La técnica clásica consiste en seccionar en dos partes el conducto de las trompas y anudar posteriormente los dos cabos resultantes, de forma que queden separados. Otro método de ligadura se basa en colocar un clip de material plástico en mitad del conducto de la trompa. Ambos procedimientos permiten posteriormente una cirugía de reversión.
Por contra, si la ligadura de trompas se ha efectuado extirpando la trompa o una parte importante de ella, entonces la reversión se muestra imposible, concluyó el especialista.
En los primeros casos, la técnica de microcirugía empleada para revertir la ligadura de trompas ofrece una tasa media del 55% de éxito de embarazos, índice que podría superar el 70% en mujeres menores de 35 años.
Selección
Para poder practicar una cirugía de reversión de trompas efectiva es necesario, en primer lugar, que la técnica de ligadura haya mantenido viable el extremo de las trompas, señaló. Además, es importante que se haya preservado una cierta longitud de las trompas de, al menos, 4 cm, ya que si no pierden funcionalidad.
Entre los criterios de selección para efectuar la reversión destaca también la edad de la paciente. "Por encima de los 40 años, los porcentajes de éxito de concebir un hijo son menores, porque la fertilidad de la mujer, en general, suele ser menor".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual