x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El plan "Navarra Autónoma" recoge 51 medidas para fomentar y apoyar a los trabajadores autónomos

Unas 59.000 personas trabajan por cuenta propia en la Comunidad foral

Actualizada Viernes, 25 de abril de 2008 - 13:55 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El Plan de medidas de apoyo a las personas con trabajo autónomo "Navarra Autónoma" recoge un total de 51 medidas para facilitar las iniciativas por cuenta propia, promover el espíritu emprendedor, fomentar la formación y proporcionar asesoramiento especializado. El Plan, aprobado el lunes por el Gobierno foral y dado a conocer hoy, se dirige a los trabajadores autónomos, que en la Comunidad foral son unas 59.000 personas, de las que 44.000 están afiliadas al Régimen Especial del Trabajador Autónomo en la Seguridad Social.

Las medidas recogidas en él se agrupan en siete apartados el primero de los cuales tiene como objeto eliminar obstáculos que impidan el inicio y desarrollo de una actividad económica o profesional por cuenta propia.

Para lograr ese fin se plantean medidas de apoyo, asesoramiento, asistencia técnica, documentación, búsqueda de sectores emergentes, iniciativas locales y mercados exteriores, y facilidades a la primera instalación, entre las que figura la promoción de los productos y servicios en mercados exteriores, ayudas a mujeres autónomas con hijos menores de tres años y exención de las ayudas por maternidad en el IRPF para trabajadoras autónomas.

Otro apartado engloba medidas dirigidas a facilitar y apoyar las diversas iniciativas de trabajo autónomo, con medidas de apoyo financiero a las iniciativas económicas de las personas emprendedoras, sobre todo las destinadas a inversiones en instalaciones y activos fijos.

También incluye ayudas a contrataciones estables de personal, con especial relevancia en jóvenes, mujeres, negocios emergentes o de ámbito local y tradicional. Entre las medidas recogidas se encuentran las dirigidas a la transformación de contratos temporales en indefinidos y ayudas a autónomas en periodo de baja maternal.

En el plan hay también medidas dirigidas a promover el espíritu y la cultura emprendedora, mediante el fomento del asociacionismo del trabajo autónomo, dotándole de representatividad y participación que le corresponde en el Consejo Navarro del Trabajo Autónomo.

También se incluyen medidas de promoción y valoración del trabajo autónomo entre estudiantes y la sociedad en general, para lo que se constituirá el Consejo Navarro del Trabajo Autónomo, se realizará un programa de fomento del asociacionismo comercial, y se firmarán convenios específicos con entidades públicas.

Junto a ello se ofrecen medidas para el fomento de la formación y readaptación profesionales, que se concretarán en formación específica para la creación de empresas y desarrollo de capacidades emprendedoras, subvenciones, formación agraria, y prevención de riesgos laborales de los trabajadores autónomos, entre otras.

El plan busca también proporcionar la información y asesoramiento técnico necesario, con medidas para consolidar las empresas lideradas por personas con trabajo autónomo, a través de información, asesoramiento técnico y fomento de estructuras supraempresariales.

En este campo se incluyen subvenciones para crear y desarrollar estructuras interempresariales, asesoramiento técnico y transferencia de información al autónomo del sector de agricultura y ganadería, creación de una comunidad de empresas de autónomos, y servicio de apoyo al sector comercial minorista.

Otro de sus objetivos es facilitar el acceso a los procesos de innovación tecnológica y organizativa, para incorporar las tecnologías de la información y de las comunicaciones, para lo que se recogen subvenciones.

Finalmente el plan recoge medidas para crear un entorno que fomente el desarrollo de las iniciativas económicas y profesionales en el marco del trabajo autónomo, con medidas que minimicen el cierre de empresas lideradas por personas con trabajo autónomo o por causa de su jubilación o finalización de su actividad productiva.

Entre esas medidas figura el tratamiento fiscal favorable de las transmisiones lucrativas inter vivos del patrimonio empresarial y tratamiento fiscal favorable de las transmisiones por causa de fallecimiento.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual