El PSIS ya tiene equipo redactor y se espera que esté aprobado para final de este año
Los grupos políticos del Parlamento instaron ayer al consejero de Vivienda del Gobierno de Navarra, Carlos Esparza, a que alcance el mayor consenso posible con el Ayuntamiento de la Cendea de Galar para desarrollar el plan de Cordovilla, que contempla la construcción de unas 4.000 viviendas y la previsión inicial de que todas ellas sean viviendas protegidas. El consistorio apuesta por 2.500, sin aclarar cuántas serían protegidas.
Esparza compareció en comisión parlamentaria a petición de Izquierda Unida para explicar el plan. El área de actuación es la denominada meseta de Donapea y abarca un millón de metros cuadrados, la mayoría en Cordovilla y una pequeña parte en Esquíroz. Los terrenos pertenecen a 14 particulares que están integrados en la Agrupación de Propietarios de Cordovilla, en la que figuran 8 o 9 promotoras, pamploneses dueños de terrenos y la Asociación de la Industria Navarra (AIN). Esparza, por medio de una carta, instó a los propietarios a que promovieran un Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) cuya dirección técnica y tramitación rápida correrán a cargo del departamento de Vivienda. Los propietarios, a través de una misiva de respuesta a Esparza, han dado su visto bueno a las condiciones y han encargado a AH Asociados la redacción de un PSIS que pagarán. Según dijo ayer el consejero del CDN, se espera que el PSIS esté aprobado definitivamente para final de año. Las obras de urbanización comenzarían en 2009 y las de edificación, en 2010. Los dueños de los terrenos, que incluso han sugerido que podrían construirse 4.500 viviendas de las que, inicialmente, el 75% podría ser para protegidas, asumirán las cargas de ordenación y adecuación del nuevo desarrollo urbanístico con las vías que lo rodean, Avenida de Zaragoza, carretera de la universidad, PA-31, carretera a Esquíroz y A-15, dentro de lo que ya está prevista la construcción de nuevos viales: conexión Esquíroz-Avenida Zaragoza-Avenida Navarra y conexión Avenida Aróstegui-Avenida Zaragoza.
El Ayuntamiento de la Cendea de Galar ha reprochado el comportamiento de Carlos Esparza "por su actitud contraria a los principios de coordinación interadministrativa y lealtad constitucional, que vulnera claramente la autonomía local reconocida por la Constitución".
En defensa de su plan y detrimento del de Galar, el consejero de Vivienda sentenció que la propuesta consistorial "no garantiza la previsión de los viales, mientras que la propuesta del Gobierno sí y, además, exige a los propietarios, que han aceptado, su completa financiación, incluido el desmontaje del puente de Galar". Sobre el número de viviendas, dijo: "Una actuación de 10 viviendas por hectárea es insostenible. Nuestra actuación tiene una densidad de 35 o 40, la mitad que Mendebaldea, la tercera parte de Iturrama y el 10% más que Sarriguren". Por último, justificó que la actuación sólo puede abordarse con cierta celeridad, "exigida por la actual necesidad de promover vivienda protegida", si se gestiona con un PSIS. "El ayuntamiento no podría tramitar su propuesta con una modificación puntual de su plan vigente ya que ésta requeriría al menos la revisión completa de su planeamiento, lo que dilataría muchos años su aprobación", añadió.
"Reto de llegar a un acuerdo"
"Al menos, hemos conseguido despertar al ayuntamiento del prolongado letargo", señaló Carlos Esparza. "En todo caso, acepto el reto de llegar a un acuerdo con el ayuntamiento y que su propuesta de ordenación sea analizada técnicamente incorporando al PSIS los elementos de la misma que lo merezcan". A esto último le instaron Amaya Otamendi, de UPN, y Samuel Caro, del PSN, después de mostrar su apoyo al PSIS de Cordovilla y a la construcción de 4.000 viviendas. "Felicitamos al departamento por tener valentía para acometer una actuación así, pero habría que hacer un intento de ir de la mano con el ayuntamiento", dijo la primera. Caro, por su parte, dijo: "No nos gusta la propuesta del Ayuntamiento de Galar (2.500 viviendas), aunque se puede hacer un esfuerzo para convenir".
Maiorga Ramírez, de Nafarroa Bai, afirmó que "los PSIS son un instrumento válido", pero que "hay personas necesitadas de vivienda que no entienden cómo dos instituciones públicas no pueden ponerse de acuerdo", añadió.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual