La sesión se inició a las siete y media de la tarde en medio de una gran tensión ante la presencia de simpatizantes de ANV
El Ayuntamiento de Mondragón, gobernado en minoría por ANV, rechazó la moción del PSE/EE y el PNV en la que se exigía dimitir a los ediles que no condenen la violencia, ya que sólo ha recibido el apoyo de estos dos partidos, mientras que la edil del PP, el de EA y dos de EB se abstuvieron.
El texto, debatido ayer por la tarde en un ambiente de tensión y con el salón de plenos abarrotado, recibió 9 votos en contra -7 de ANV, 1 de EB-Zutik y 1 de Aralar-, 4 abstenciones de los otros dos ediles de EB-Zutik, uno de EA y otro del PP, y los 8 apoyos de los promotores de esta propuesta -4 del PSE/EE y 4 del PNV-.
El rechazo de Aralar y de uno de los representantes de EB-Zutik, unido a la abstención del PP, de EA y de los otros dos ediles de EB, propició que los ocho votos del PSE y el PNV fuesen insuficientes para sacar adelante este texto en Mondragón, el primer municipio vasco que ha debatido esta moción y donde el pasado 7 de marzo ETA asesinó al ex edil socialista Isaías Carrasco.
El pleno comenzó a las 19.00 horas tras una concentración convocada por simpatizantes de ANV en la plaza del Ayuntamiento. Entre el público, se encontraban dirigentes socialistas como Jesús Eguiguren, populares como María José Usandizaga y el ex edil de Batasuna Josetxo Ibazeta.
Los simpatizantes de ANV recibieron a la alcaldesa, Inocencia Galparsono, con gritos de apoyo e insultaron a los dirigentes socialistas, especialmente cuando abandonaron la sala con gritos de "Asesinos" y "Fascistas".
Tras dar lectura a la denominada "moción ética", EA, EB-Zutik y Aralar pidieron que se votara punto por punto, al no estar de acuerdo con la exigencia de dimisión, a lo que se opuso el PSE/EE, por lo que finalmente no se llevó a cabo.
El primero en exponer el sentido del voto fue el representante socialista, Paco García Raya, quien dijo que había llegado el momento de que cada uno se retratara, por lo que pidió a todos los grupos que, "por dignidad", apoyasen este texto.
Iciar Lamarain (PP), explicó que se abstenía al ser ésta una moción light, con la que se buscaba un "lavado de cara", al tiempo que reprochó al PNV y al PSE no haber asistido a un pleno celebrado el pasado día 3 en el que ella reclamó la presentación de una moción de censura.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual