Wal-Mart señaló que se trata de una medida "preventiva", ya que tiene "arroz suficiente"
EL repunte mundial en los precios de los alimentos que provocó revueltas recientemente en distintos países del planeta se traslada ahora a Estados Unidos, donde cadenas de supermercados como Wal-Mart y Costco impusieron límites en la venta de algunos productos alimenticios, como el arroz.
En el caso de Wal-Mart, la medida afecta por el momento sólo a los centros Sam"s Club, de venta en grandes cantidades y de los que es necesario ser socio, al igual que ocurre con los establecimientos de Costco.
Wal-Mart señaló en un comunicado divulgado el pasado miércoles, del que se hizo ayer eco la prensa local, que tiene "arroz suficiente" para los miembros de Sam"s Club, pero la compañía puntualizó que había decidido limitar la venta de arroz como una medida "preventiva".
A partir de ahora, los clientes de los citados centros no podrán comprar más de cuatro bolsas de nueve kilos de arroz blanco importado en cada visita.
Por otro lado, Costco anunció esta misma semana que la demanda de harina, arroz y algunos aceites se disparó, y apuntó que en algunas de sus tiendas las ventas de arroz se limitaron a dos bolsas por día.
No obstante, la compañía Costco aseguró al mismo tiempo que, por el momento, no planea imponer la restricción de la compra de arroz a nivel nacional.
EE UU hace frente a la peor inflación alimentaria desde 1990, según el diario Los Angeles Times, que apuntó que los precios de los alimentos aumentan a un ritmo anual del 5%. Según el rotativo californiano, los restaurantes y pequeños minoristas son los que protagonizaron la mayoría de las compras en masa.
Por otro lado, Tilda, uno de los mayores importadores de arroz del Reino Unido y con una importante cartera de clientes de restaurantes chinos, anunció ayer a sus compradores que tan sólo venderá dos sacos de arroz por persona.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual