El empleo crecerá un 1,2%, un punto menos de lo calculado anteriormente, con una de la demanda nacional que baja hasta el 2,6%
El Gobierno ha tenido que dar un vuelco a sus previsiones para reflejar el deterioro de la economía en sus perspectivas. Por ello hoy anunció una rebaja hasta el 2,3% su previsión de crecimiento para la economía española en 2008 y 2009, lo que supone una reducción de ocho y siete décimas respectivamente respecto a lo previsto anteriormente. Las previsiones del Ejecutivo son que en los proximos meses mejore la productividad y se mantenga la creación de empleo neto aunque las nuevas estimaciones sitúan la tasa del paro a finales del presente ejercicio del 9,8%, dos décimas más que al término del primer trimestre. El dato positivo es que España está mejor preparada que otros países de Europa para afrontar la recesión, así las previsiones son que la economía nacional recupere tasas de crecimiento cercanas al 3% a partir de 2010.
El pasado 11 de marzo, justo después de las elecciones generales, Pedro Solbes auguró ya unas perspectivas más sombrías para la economía española. Desde entonces los distintos datos macro conocidos han ido confirmando este panorama más complicado, al igual que ha sucedido con los informes de analistas e instituciones.
Hoy el Consejo de Ministros ha aprobado la revisión del cuadro macroeconómico para 2008 y 2009, que recoge un crecimiento del PIB del 2,3% para ambos años. Así las cosas, la rebaja ha sido de ocho décimas para 2008 y de siete para 2007. Los cálculos del Gobierno están por debajo de los aque realizara del Banco de España.
El Gobierno prevé que el impacto de la crisis financiera internacional remitirá a partir de la segunda mitad de 2009, por lo que sitúa la estimación de crecimiento para 2010 en el 2,8% y eleva esta cifra hasta el 3% para 2011. En cualquier caso el Gobierno asegura que, a pesar de la moderación de la actividad, se seguirá produciendo una convergencia real hacia los países más avanzados.
En opinión de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernandez de la Vega pese a esta anunciada moderación del crecimiento economico, España seguirá creciendo por encima de los países del entorno ya que está mejor preparada para afrontar la crisis. "Seguirá siendo el país que más crece y que antes se recuperará", aseguró la portavoz del Ejecutivo.
Ésta es la primera vez que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero realiza una revisión extraordinaria del cuadro macroeconómico, que hasta el momento se revisaba en el mes de julio para confeccionar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del siguiente año, y en el mes de diciembre para presentar el Programa de Estabilidad presupuestaria.
Descenso del empleo y la demanda
Con la informacion disponible hasta el momento, el Ministerio de Economía y Hacienda prevé que el consumo se estabilizará en tasas de crecimiento del 2,2% hasta 2009, gracias a las medidas de estímulo anunciadas la semana pasada. "Esta moderación en la tasa de crecimiento será el resultado del menor ritmo de creación de empleo y los efectos del endurecimiento en el acceso al crédito observado en los últimos trimestres", explicó Solbes.
Respecto a la inversión, el ministro de Economía advirtió que la desaceleración será algo más acusada de lo previsto comoconsecuencia del proceso de ajuste que está experimentando el sectorde la vivienda, "que va a ser más pronunciado pero también más brevede lo esperado". Además, a partir de 2010 se espera una recuperaciónnotable de la inversión en bienes de equipo.
Por lo que se refiere al mercado laboral, el ministro de Economía destaca que seguirá creándose empleo neto durante los tres próximos años y que la productividad mejorará de manera apreciable. No obstante, la tasa de paro se elevará alcanzando el el 9,8% este año y se elevará al 10% el próximo ejercicio para volver a retroceder al 9,6% en 2010 y al 8,9% en 2011, según el 'Informe sobre la posición cíclica de la economía española'.
En cuanto al sector exterior, prácticamente desaparecerá su aportación negativa al crecimiento. Según explicó Solbes, la tasa de incremento de las exportaciones mostrará una desaceleración debido al deterioro de las condiciones económicas internacionales hasta 2009, recuperándose después "de forma apreciable", conforme los mercados de destino de las exportaciones españolas comiencen a mostrarse más dinámicos. Las previsione del Ejecutivo central son que las importaciones también se desacelerarán en 2008 y 2009 como consecuencia del menor dinamismo de la demanda nacional.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual