x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Gobierno incrementa hasta un 62% el umbral máximo de renta para tener derecho a beca

Las cuantías de las distintas ayudas aumentan un 6% de media, aunque en algunos casos la subida es mucho mayor

Actualizada Viernes, 25 de abril de 2008 - 17:10 h.
  • AGENCIAS. Madrid

La desaceleración económica a la que se enfrenta el nuevo Gobierno en esta recién estrenada legislatura, no ha reducido la cuantía de las becas de las que dispondrán los estudiantes españoles en el próximo curso 2008/2009, que por le contrario se han visto incrementadas. El Consejo de Ministros aprobó hoy un nuevo Real Decreto por el que aumenta hasta en un 62% el umbral máximo de renta de los solicitantes, para que estos tengan derecho a ser beneficiarios de una ayuda del ministerio de Educación. Según explicó la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, la cuantía de las distintas becas aumentará en un 6% de media, aunque en algunos casos la subida será mucho mayor, como en el caso de la 'Beca Compensatoria', que se incrementará en 48,48%

Nada más ser investido como presidente del Gobierno por segunda vez, José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que, durante su mandato, incrementaría la cuantía de las becas. El Consejo de Ministros dio hoy un primer paso en hacer efectiva esa promesa del líder del Ejecutivo y así, a través de un nuevo Real Decreto, incrementó en un 13,5% los límites máximos de renta que dan derecho a los distintos componentes de las ayudas con carácter general.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, la vicepresidenta explicó que el umbral máximo de renta para los que soliciten la llamada beca general aumentará en el próximo curso 2008/2009 un 27%, y que los que hagan lo propio para conseguir la ayuda más básica para la Enseñanza Secundaria Postobligatoria (ESPO) verán incrementado ese límite en un 62%. Además, con la aprobación del Real Decreto, el Gobierno establece por primera vez becas para los programas de cualificación profesional inicial creados en la LOE para alumnos mayores de 16 años que no hayan conseguido el título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)

De la Vega recordó que este tipo de ayudas están dirigidas a alumnos que estudien Bachillerato, Formación profesional de grado medio y de grado superior, Universidad, Enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas, así como Enseñanzas no universitarias adaptadas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. La adjudicación estas becas y de sus diferentes componentes depende de la renta familiar -cuyo máximo fue incrementado-, de los estudios que se cursen y de otros factores como la lejanía del domicilio familiar al centro de estudios.

Entre 200 y 2.788 euros

De media, las cuantías de las diferentes becas para la convocatoria del curso que viene, serán un 6% mayores aunque, en algunos casos, como en el de la llamada 'Beca Compensatoria' cuya cantidad aumenta hasta en un 48,48%, el incremento es mucho mayor, y se sitúa entre 2.000 y 2.788 euros, dependiendo del tipo de estudios. Asimismo, con los incrementos aprobados hoy las cantidades máximas de los distintos factores acumulables se sitúan en 914 euros para desplazamientos, 2.940 euros para residencia, 5.770 euros para movilidad, 240 euros para material, y 569 para escolarización. Por su parte, la beca mínima que recibirá un estudiante será de entre 200 y 400 euros para aquel que curse estudios no universitarios, o la 'matrícula' que cubre el importe de los precios públicos oficiales para el universitario.

La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, presentó un informe ante el Consejo sobre la política de becas y ayudas al estudio de su ministerio, y explicó que éstas "son el principal instrumento para asegurar que la situación económica de una familia no influya en las posibilidades formativas de un estudiante", así como "una herramienta muy valiosa paera promover la permanencia de los alumnos en el sistema educativo e incentivar su esfuerzo y capacidad".

Dinero para mantener la paz internacional

Por otro lado, el Gobierno autorizó hoy la aplicación del Fondo de Contingencia en más de 13 millones de euros, que financiarán los gastos derivados de las contribuciones a Organismos Internacionales por la participación de España en Operaciones de mantenimiento de la paz. De esta forma se cumple con la aportación española del 4,2% al Presupuesto Militar de la OTAN, lo que supone 11.492.097 euros, y con la contribución para operaciones amparadas por la Unión Europea, en las que le corresponde una cuota de reparto del 8,76% sobre el total, lo cual asciende a 286.299 euros.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual