Fueron 17 los profesores que se relevaron ayer en la pista y plantaron cara al juego desplegado por las jugadoras del Itxako
UN rival poco habitual. Las jugadoras del Itxako Navarra se enfrentaron ayer sobre la pista a un equipo con pocas referencias. No se trataba, por tanto, ni del Sagunto, ni del Akaba Bera Bera, ni de ningún otro conjunto que rivalice con ellos en competición. Su inusual adversario era un grupo de 17 profesores del Colegio Remontival de Estella y del IES Tierra Estella.
Con esta actividad, el club estellés contribuyó en el desarrollo de la Semana de las Culturas que cada año organiza el centro. El acto deportivo, entendido como una exhibición de juego de la plantilla del equipo amarillo, tuvo lugar en la pista y contó con cerca de 800 alumnos, que apostaron por uno y otro equipo, aunque corearon con más fuerza a las "auténticas" dominadoras del jugadoras. Así se dio prueba del seguimiento que tiene entre los escolares el equipo estellés, que esta temporada suena muy fuerte gracias a su buena actuación tanto en la Liga, en Europa o en la Copa de la Reina, de la que fue anfitrión.
Los alumnos del centro corearon a algunos de los nombres más destacados del balonmano nacional en un encuentro que dirigió el segundo técnico del Itxako, Manu Etayo. En el choque se vieron goles de todas las facturas y en ambas porterías. Los profesores desplegaron un buen juego, aunque no tiñó al desplegado por las jugadoras amarillas, las claras favoritas.
El agua como eje
El acto fue presentado por la profesora Tere Elcano, quien señaló que se trataba de una buena ocasión para completar la programación de la Semana de las Culturas. "Pensamos que era una buena ocasión dedicar la semana al agua y como el nombre del Itxako está relacionado con el nacedero que nos suministra, considero muy acertada la decisión después de comprobar el ambiente".
Por su parte, la directora del colegio, María José Casadamón, agradeció a la S. D. Itxako su disponibilidad. "Estamos muy contentos y agradecidos el comportamiento de la entidad. Se ha creado un ambiente muy bonito y todos los alumnos se han volcados en el partido. Además, el técnico Ambros Martín es padre de alumnos de este centro y todo ha salido a pedir de boca", comentó Casadamón. La directora del centro aseguró también que los profesores que se habían comprometido a jugar este encuentro guardaban todos cierta vinculación con el deporte. "Sé que han realizado entrenamientos específicos durante dos meses para hacerlo hoy lo mejor posible".
De los 70 profesores que trabajan en el complejo educativo de Remontival, 17 fueron los que al final se adhirieron a la iniciativa, todos ellos en un continuo movimiento de banquillo. Lo de menos era el resultado.
La mayoría de ellos aseguró que el objetivo era pasar un buen rato y divertir a los chavales en una mañana de ocio con goles divertidos y carreras continuas. Sus nombres fueron: Ixone Archanco, Raúl López, Alberto Domingo, Roberto Fernández, Maider Bastida, Miren Zudaire, Fran Ruiz, Zuriñe Lizaso, Lander Iturralde, Anartz Miner, Jaione Olazábal, Encarni Valencia, Pedro Ganuza, Garbiñe Makazaga, Javier Bermejo, Alberto Olagüe y Álvaro Sanz.
En el recinto se desplegaron varias pancartas de aliento, tanto en castellano como en euskera. Algunas de las inscripciones eran: "Aupa Remontival", "Gora irakasleak", "Animo Itxako" o "Aupa gure ikastexhe".
El partido se jugó a dos tiempos de 25 minutos y fue supervisado por el propio el canario Ambros Martín, que entendió la iniciativa con un entrenamiento, eso sí, algo más distendido que los habituales.
El duelo de este domingo no será, ni mucho, tan asequible. Las locales se enfrentará en su pista a las seis de la tarde al Dunaferr de Hungría, con quien ya disputaron el partido de ida de las semifinales de la Copa Ehf y se llevaron una derrota por cuatro goles.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual